jueves, 29 de diciembre de 2011

La Buena Actitud. Pieza clave ante la adversidad.

Otra fantástica historia con final feliz... Es increible lo que puede hacer la actitud. Os recomiendo la siguiente entrevista de La Contra, de La Vanguardia de hoy.

Sunny Jacobs... una mujer cuya vida no ha podido tenerlo todo más difícil, cuenta su historia y cómo ha transformado una desgracia en algo que la ha llenado y enseñado a superar cualquier reto.

Un buen ejemplo de actitud personal frente a los problemas, sean cuales sean...


"Tú eliges entre sentir lástima por ti mismo o superarte"


Pienso en las dificultades de cada uno o una de nosotros... de la gente que conozco... los que se hablan por ahí... de estas historias tan fuertes y desproporcionadas... Cada cual tiene sus retos, las cosas que nos preocupan... y para algunos, los problemas de otros nos parecen tonterías, y lo que para nosotros es muy grande, para otros no tiene la más nímia importancia. Pero aun así, hay que tener comprensión y respeto. Solo de esta de manera podremos ser fuente de inspiración para quien lo necesite y podremos aprender de quien nos brinde su ayuda.


www.edgartarres.com

lunes, 19 de diciembre de 2011

NUESTROS SUEÑOS, CADA DÍA MÁS CERCA.

Hoy he leido esta CONTRA aparecida hoy en La Vanguardia. Entre las cosas que se comentan al largo de la entrevista, hay, para mí, algo que me emociona de verdad. La capacidad de esta mujer, Michela Murgia, de ir en contra de todas las circunstancias para conseguir su sueño. En el siguiente link podeis leer la entrevista:

"En los pueblos sardos había una madre en cada esquina"

Éste es, en mi entender, un gran aprendizaje que muchas personas deberiamos interiorizar y trabajar para conseguir: buscar aquella vocecilla que tenemos dentro y que rara vez escuchamos. Puede que en momentos determinados, la sepamos oir... pero nada más. De oir a escuchar hay un trecho muy grande que, en este caso, separa de estar perdidos a encontrar aquello que nos llena y dota de sentido a nuestra vida.

El Don. Esa chispa que nos hace brillar los ojos... esa fuerza que nos permite hacer lo que nunca hubiesemos creido... esa energía que mueve las montañas... esa voluntad que puede mantenernos en vilo durante horas sin cansarnos... esos momentos que de tranquilidad que nos reconforta por el trabajo que estamos haciendo...



En el caso de la entrevista, Michela siguiendo su corazón, hizo caso omiso de "los consejos" e hizo lo que sentía que era correcto, aun corriendo el riesgo de no encontrar trabajo o que la fueran señalando. Pero le salió bien. Y no solo eso... Con su actitud ha ayudado a gente y, además, lo ha convertido en su modus vivendi, cosa que le reporta eso que todos, al fin y al cabo, vamos buscando.
Mucha gente se preocupa de encontrar cualquier trabajo que le ayude a salir del paso. Y con el tiempo, esto, no hace más que hacernos sentir que nos falta alguna cosa... incluso muchos estados de ansiedad vienen propiciados por algun malestar que no sabemos definir... Y solo es eso: que no hemos sabido encontrar nuestro regalo que llevamos dentro. La educación que hemos tenido, lo que nos han inculcado, las referencias que hemos ido adquiriendo a lo largo de los años... a veces ha servido para separarnos de aquello que siempre nos ha llamado la atención, pero que también siempre hemos buscado excusas para hacer los oidos sordos.

En estos tiempos que vivimos, no es fácil. Con las dificultades que hay, conseguir cualquier trabajo ya representa mucho para muchas familias. Aun así, no podemos desfallecer. Hay que estar atentos y buscar la manera de ir soltando todo aquello que de pequeño nos ha ido llamando. Romper con los miedos impuestos. Preguntarnos sobre nuestras creencias, valores...

Una manera de empezar es:

1. Haciendo una lista con todas esas cosas que de pequeños siempre hemos querido hacer.
2. Hacer otra lista con las cosas que nos emocionan; nuestros sueños.
3. Con las dos listas anteriores, hacer una única lista con las prioridades más importantes. Eso que más queremos.
4. Ver qué nos hace falta para conseguirlo: estudios, experiencia, contactos...
5. Ver qué cosas podemos hacer, hasta donde podemos llegar y qué estamos dispuestos a sacrificar para hacerlo (pedir un crédito para estudios, pedir dinero a amigos o parientes, dejar de hacer cosas para ahorrar y tener más tiempo, etc.).
6. Buscar un momento de tranquilidad... cerrar los ojos... sentir todo lo que quieres... y decir: A PARTIR DE AHORA, VOY A PONER TODA MI VOLUNTAD, VOY A TENER UNA ACTITUD POSITIVA Y VOY A INVERTIR MI TIEMPO A QUE MI SUEÑO SE HAGA REALIDAD.
7. Hazlo.

www.edgartarres.com

domingo, 23 de octubre de 2011

La Buena Suerte

Hoy he tenido la suerte de dedicar dos horas de mi tiempo a leer La Buena Suerte, de Álex Rovira. El buen amigo Dídac Lee hace tiempo que me lo recomendó y por fin, esta mañana le he dedicado el tiempo que necesitava.

Muchas veces vamos tan liados que creesmos que no podemos parar a respirar un momento; que hay cosas más importantes. Y necesitamos parar y poner nuestra atención en algo que nos procure descanso. Sumergirte en las páginas de La Buena Suerte es hacer dos cosas que a principio parecen antagónicas: descansar y trabajar. La manera cómo está escrito hace que nos sintamos tranquilos y que se cree un ambiente de desasosiego muy esperado en nuestro día a día. Y por otra parte, es una patada en los cimientos de las creencias más extendidas de nuestra sociedad que aporta información muy útil de caras a cambiar las actitudes necesarias para cambiar nuestra realidad.

La idea básica es que a través de cambiar nuestras circunstancias, nuestra suerte va a cambiar y conseguiremos La Buena Suerte. El libro propone un trabajo a realizar, un trabajo personal, que es necesario seguir para conseguir lo que uno quiere. Nada hay imposible si una cosa la queremos de verdad, con el corazón. Lo que hay que hacer es trabajar mucho para crear las circunstancias que llevaran a que la oportunidad se transforme en nuestro sueño hecho realidad.



Premisas:

1) Lo que te regalan no depende de ti y suele durar poco tiempo. Lo que trabajas tu, lo creas tu mismo, por eso, dura siempre.

2) Hay que quererlo y ir por ello.

3) Si tu realidad no te gusta es porque las circunstancias son las que son. Cambialas y cambiará tu entorno. Crea las circunstancias que necesitas para que aquello que quieres pueda fructificar.

4) Cuando estés creando tus circunstancias, trabaja para que otros se puedan beneficiar de tu trabajo. Las circunstancias favorables atraen la Buena Suerte.

5) Crear Circunstancias requiere dar el primer paso... Y tiene que ser hoy! No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. La preparación de las circunstancias requiere que se hagan cuando aparecen... si dejas para mañana lo que te ha llegado hoy, posiblemente la Buena Suerte no llegue...

6) Busca en los pequeños detalles las circunstancias aparentemente innecesarias... estos son imprescindibles.

7) A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.

8) Nadie puede vender suerte. Desconfia de los vendedores de suerte. Haz tu camino y cree en ti y en el trabajo duro.

9) No abandones, cree en lo que haces, confía en ti y en todo tu camino. La Buena Suerte Llegará.

10) La oportunidad siempre está ahí... está esperando que "alguien" haya creado las circunstancias propicias. Si tu lo has hecho, cuando llegue la oportunidad, todo será favorable y tendrás tu premio que tanto has trabajado.

Todo esto sólo depende de TI. Tu eres el responsable de crear las circunstancias que te llevaran a tu Buena Suerte.

Las cosas no llegan por casualidad... si estás leyendo esto es, porque seguramente, tienes la suerte de pensar que tienes una gran oportunidad que te espera. Convierte esta suerte en la circunstancia y el trabajo para conseguir tu sueño... ahora, está en TUS manos...

(Texto inspirado y casi copiado del libro LA BUENA SUERTE de ÁLEX ROVIRA. Os recomiendo su lectura).

www.edgartarres.com

miércoles, 12 de octubre de 2011

Cambio 3.0: la única cosa que nunca cambia es el cambio.

En el apartado anterior nos planteamos una serie de preguntas. Antes de continuar es muy importante que hayas reflexonado sobre estas.  Para encontrar nuestro camino es necesario saber de donde partimos; saber quién soy y cómo he llegado a la situación actual. Y cómo no, a dónde quiero ir. Pero antes de plantearnos nuestros objetivos, más vale que tengamos algunas cosas claras.

Lo que estamos haciendo aquí es buscar la manera de replantearnos nuestra vida y hacer todo lo posible para desarrollar un cambio favorable en nuestra vida. Saber en qué contexto nos movemos es crucial, ya que tendremos que adaptarnos a la situación donde nos encontramos si queremos aprovechar al máximo lo que nuestro entorno nos brinda. Pensar que el mundo se adaptará a nuestros sueños es de una ingenuidad tremenda. Por esta razón, tenemos que tener muy claro qué queremos. Y aún más claro, cómo lo conseguiremos. Las cosas estan a nuestro alrededor, y sino, pues habrá que cambiar de lugar para encontrar lo que queremos. Pero sea lo que sea, siempre tendremos que estar atentos a las cosas que nos pasan y a nuestro alrededor para aprovechar cualquier cosa que nos sea útil. Esto es especialmente importante a la hora de querer labrarse el propio campo laboral. Tenemos que ser el motor que produzc nuestro futuro. Hay que tener un rol activo ante las circunstancias del mundo. La actitud pasiva te hará perder el tren. Como dice Sergio Bulat en su libro "el arte de inventarse profesiones", hay que estar conectados lo más que podamos con lo que pasa en el mundo y relacionar las cosas.

Aquellos que esperan que las cosas les lleguen,
es posible que reciban algunas, 
pero sólo las dejadas por aquellos que salen a buscarlas.
A. Lincoln

Mientras empezamos a pensar qué es lo que me gusta... qué quiero conseguir... iremos prestando atención a nuestro contexto... dónde nos movemos... qué pasa por estar en el sitio dónde vivo... qué hago yo aquí... cómo he llegado hasta aquí... qué facilidades me brinda mi entorno para conseguir lo que quiero...

Y lo iremos apuntando en nuestro bloc de notas... así unos días más.

Mientras van saliendo las respuestas o reflexiones a nuestras preguntas, es importante que nos visualicemos a nosotros mismos haciendo lo que nos gusta... Qué profesión siempre hemos querido desarrollar? Cual era nuestro sueño? Eso que siempre hemos tenido dentro y nunca nos hemos atrevido a hacer... y lo vamos sintiendo...

Un video de coña, pero que refleja con humor las cosas que nos pueden llegar a pasar y que, al fin y al cabo, será nuestra actitud la que hará que las cosas funcionen o no.


sábado, 30 de julio de 2011

Fishing days

Vuelvo a activar mi bloc con la intención de publicar más a menudo...

Para empezar me gustaria compartir este video que realizamos con la artista de Roses, Roxitao (www.roxitao.com), sobre unas fotografias que hizo a un pescador. Con estas fotos montamos una historia, y me siento muy afortunado de haber hecho esta música para sus fotos.

www.edgartarres.com



jueves, 17 de febrero de 2011

Música del Bosc de la Roca... Silenci...

CAT//

Hi ha moments que tenim la sensació que necessitem marxar... anar molt lluny i que no ens trobi ningú... pensem que així els problemes no ens trobaran... però no és així.
Si no ho resolem, els problemes ens perseguiran, l'engoixa creixerà i tot s'anirà fent gros i complicat.

Quan estem immersos en situacions difícils, volem escapar.

Us convido a fer una volta pel Bosc de la Roca, a Terrades... Un espai ideal per aconseguir aquest silenci que tant necessitem... Un silenci indispensable si volem resoldre el que ens preocupa... Un silenci que ens ajuda a encarar el més desagradable i transmutar-ho en una font de coneixement i saviesa...

www.edgartarres.com




CAST//

Hay momentos que tenemos la sensación que necesitamos marchar... ir muy lejos y que no nos encuentre nadie... pensamos que de esta manera no nos encontraran... pero no es así. Si no lo resolvemos, los problemas nos perseguiran, la angustia crecerá y todo se irá haciendo grande y complicado.

Cuando estamos inmersos en situaciones difíciles, queremos escapar.

Os invito a dar una vuelta por el Bosque de la Roca, en Terrades... Un espacio ideal para conseguir este silencio que tanto necesitamos... Un silencio indispensable si queremos resolver lo que nos preocupa... Un silencio que nos ayuda a encarar el más desagradable y transmutarlo en una fuente de conocimiento y sabiduría.

www.edgartarres.com