Showing posts with label singular living. Show all posts
Showing posts with label singular living. Show all posts

Tuesday, 24 January 2017

La belleza de Alimentar el Alma

Cuando estaba diseñando la experiencia del Retiro para Alimentar el Alma, poco me imaginaba lo mucho que alimentaría la mía. Es una de esas leyes del universo que explica cómo cuando damos lo que tenemos, recibimos en consonancia; o más.

Las actividades y los talleres que forman este retiro están pensados para que nuestro cuerpo y mente descansen, para aprender unas técnicas que nos devuelvan la paz y la armonía en nuestro interior, para escuchar a nuestro corazón, sentir sensaciones que usualmente no hacemos, aprender de los árboles y el bosque...


Pero hay espacios de esos que "no te esperas" y que acaban siendo muy pedagógicos; que aportan bonitas emociones, como son las comidas y las sobremesas... los momentos donde "no se hace nada", actividades que se improvisan dependiendo del tiempo... y que acaban sacando algunas veces risas, otras veces lágrimas. Pero siempre se viven como positivas. Donde ves como el grupo se va cohesionando. Donde se forjan amistades. 



Y después de todo un fin de semana compartiendo, ves las caras de agradecimiento; sus palabras de gratitud. Ves como sus caras han cambiado desde el viernes, que llegaron. Y esto, para mi, es lo más importante. 
Mi alma sí que se siente plena. Como si ya no necesitara nada más. La belleza de sus comentarios, sus propósitos e intenciones que quieren traducir en introducir pequeños o grandes cambios en sus vidas, es de una gran satisfacción.



Para cambiar hace falta valor. Aprender a respirar cuando nos enfrentamos a nuestros miedos. Sacar fuerzas de nuestro silencio. Vislumbrar nuestro verdadero potencial y dejarlo ir para que guíe nuestros sueños. Pero para esto hace falta alimentar nuestra alma. No podemos hacerlo sin ella; no estariamos completos. Esto es este Retiro: alimentarla con bonitas y positivas emociones que se traducirán en una gran experiencia que nos hará crecer.



Thursday, 12 January 2017

Y tu, Piensas o Vives?

"Cuando reflexionamos solemos complicar las cosas, que suelen presentarse nítidas y claras en un primer momento. Casi ninguna reflexión mueve a la acción; la mayoría conduce a la parálisis. Es más: reflexionamos para paralizarnos, para encontrar un motivo que justifique nuestra inacción. Pensamos mucho la vida, pero la vivimos poco. Ese es mi triste balance."

Pablo D'ors - Biografía del Silencio.

Así de contundente.

Y tu vida, la piensas o la vives?

Esto es meditar. Sentir para ser. ¿Qué quieres Ser?



www.edgartarres.com

Thursday, 8 December 2016

Cómo conseguir tu propósito para el año nuevo?

Seguro que conoces a muchas personas que empiezan el año con grandes, o quizás más modestos, propósitos. Y cuantas de estas pueden mantener sus resoluciones más allá de quince días o un mes? 
Hoy veremos una nueva manera, más sencilla, para poder mantenir nuestros objetivos: con una sola palabra!

Las pocas personas que consiguen dedicar tiempo y esfuerzo para trabajar en sus propósitos marcados cada inicio de año, suelen ser personas muy organizadas, con su tiempo bien estructurado y con una firme voluntad de hierro para que las improvisaciones del día a día no afecten el horario marcado. Realmente, no somos la mayoría.

Si por ejemplo tomamos la palabra "quiero ponerme en forma" (que suele ser uno de los mayores propósitos, a parte del de dejar de fumar), vemos que suena como una orden; una obligación (como la mayoría de los objetivos, que se marcan con un infinitivo). Esto, no gusta a casi nadie. No nos gusta que nos manden; hacer las cosas por obligación. Duraremos poco. Además, la fórmula "ponerme en forma" es una frase. Como tal, es fácil de romper; es más complicada y a nivel cognitivo se puede desmontar con facilidad. En cambio, si tomamos la palabra "saludable", o mejor aún, "salud", nos puede ir mejor.

¿Que por qué? Una sola palabra es más difícil de romper. Es un bloque que podemos integrar en muchas cosas, rutinas y manera de vivir. Haced la prueba:

Apuntad vuestra palabra en sitios bien visibles de donde paséis el día: en la mesita al lado de la cama, en la cocina, comedor, en el trabajo... también te la puedes escribir en la mano o tener un objeto que te lo recuerde. Esta palabra implica: comer bien, productos saludables, la cantidad justa que necesitas, hacer deporte, tener tiempo para ti... es decir, diferentes implicaciones que te ayudarán a vivir mejor. Se trata de hacer las cosas de forma positiva, sintiendo los beneficios que nos aporta y cambiando nuestras creencias en forma de recordatorios.

No hace falta pensar en todo el año próximo. Esta técnica se puede aplicar a un proyecto, una actividad, una cualidad...

Cómo saber cual es la palabra que necesitamos?

1. Cómo será la actividad, el próximo año, el proyecto... Piensa qué es lo que quieres conseguir, la habilidad a desarrollar, la capacidad a trabajar... Siente como te sentirás cuando lo consigas. Lo bien que te sentirás cuando lo estés haciendo. Créate una imagen de ti, una vez lo hayas conseguido.

2. Describe tu día ideal. Las cosas que quieres hacer durante el día; que hagan sentir bien.

3. Escribe todas las palabras que te hayan salido de las respuestas a las preguntas anteriores. Qué te hacen sentir? Motivado/a? Excitado/a? Fuerte o Poderoso/a? Otra? Cuala de las palabras te hacen sentir una reacción en alguna parte de tu cuerpo cuando las pronuncias?
No debes pensar la palabra, debes sentirla. Siente como es la palabra la que te escoge a ti.

4. Ahí la tienes. Seguro que no es la que tu escogerías; la más bonita. Es la que necesitas, por eso es ella la que te escoge.

Un gran ejercicio para aprender a escuchar. Escuchar tu cuerpo, tu alma... y empezar a sentir tu camino.

Te gustaría hacer un taller para desarrollar las palabras que necesitas? Seguramente lo voy a incluir en el próximo retiro, los días 19, 20 y 21 de enero 2017.





Friday, 5 August 2016

Armonía en el Mar

Hacía tiempo que no escribía. Los últimos proyectos creados para este verano han absorbido buena parte de mi tiempo, aunque ha sido muy bien empleado. A través de las actividades que he ido creando he podido comprobar la importancia de crear Rincones Singulares. Cuando empecé este proyecto, buscaba lugares interesantes, singulares. Ahora, estoy más interesado en crearlos. Crear experiencias donde las personas que las viven sienten dentro de sí mismas la singularidad de su Ser. Esto es interesante de verdad, motivador.

Hoy, os voy a hablar de una de estas actividades.

Armonía en el Mar es un Concierto - Crucero por el Parque Natural del Cap de Creus en Girona. Un paseo acuático con diferentes opciones para poder escuchar los Sonidos de Alta Vibración en medio del mar. Las personas que ya lo han vivido, todas han coincidido en la belleza y el beneficio terapéutico de esta actividad.
Junto con el proyecto Salpem, hemos creado esta gran y única experiencia.


Salimos por la noche, cuando hay luna llena, de 20h a 24h. Vemos como se pone el sol desde el medio de la Bahía de Roses (considerada una de las más bellas del mundo), y luego nos dirigimos a algún rincón bajo los acantilados o cerca de alguna cala para bañarnos a la luz de la luna, cenar y escuchar el concierto de cuencos tibetanos, didgeridoo, cantos armónicos y gong.




Bañarse a la luz de la luna llena en medio del mar es una gran experiencia difícil de olvidar.

La próxima salida de noche será el jueves 11 de agosto, para ver la lluvia de estrellas, una de las más importantes de estos últimos años. Te imaginas verlo en medio del mar, con todo lujo de detalle y con los sonidos del agua y de los instrumentos ancestrales? Solo en este día saldremos a las 24h y volveremos a las 4h de la madrugada.

Para ver más información de las salidas y horarios, puedes seguir este enlace hacia mi web: http://www.sonidoalquimico.com/armonia-en-el-mar/

Por cierto, las próximas salidas para ver la Luna Llena serán el 17, 18 y 19 de agosto. Para venir hay que reservar, ya que las plazas son muy limitadas. Podéis hacerlo en mi correo: edtarres@gmail.com o por teléfono 606579826.

Si este verano queréis vivir una experiencia diferente, profunda, que aporta mucho bienestar y sobretodo, muy singular y creativa, no os la podéis perder!



www.edgartarres.com

Thursday, 6 August 2015

Receta para ser un poco más feliz

Os podéis imaginar un libro con recetas para vivir mejor? Esto es lo que EVA MANZANO y MÓNICA GUTIÉRREZ SERNA es lo que han creado con el álbum RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR, publicado por THULE (2010).





Este libro es uno de los tesoros que encontré en la Objeterería Los Días Felices, de Pamplona, y que le dediqué un post hace un tiempo (para recuperarlo, haz clic aquí).

Una portada de cartón, hasta el último detalle cuidado y bien pensado. Un libro de esos que solo verlo despiertan emociones y recuerdos. Un canto a sacar lo mejor de cada persona y descubrir los detalles que harán, de cada minuto, una delicia para alimentar nuestra insaciable alma.




Recetas para cuidar emociones, beberte la vida. Enterrar el gris reloj de la rutina más soñolienta y oler los detalles escondidos que nuestro corazón van cuchicheando a los que quieren escuchar.

Compartiré una de sus recetas... la que sirve para ser un poco más feliz...

1. Seis huevos de vaca y un pollo volando.
2. Cacarear al batir los huevos.
3. Ponerlo todo en la sartén y lanzar la sal desde lejos; es bueno tomar distancia.
4. Darle la vuelta a la tortilla zapateando.
5. Invitar a comer a todo el que quiera, sin olvidarse de uno mismo.

Que aproveche...





Tuesday, 2 June 2015

Creatividad, para qué?

El mundo que conocemos, al menos en occidente, está entrando en una espiral tecnológica y digital muy interesante que ofrece retos, a corto plazo, que nos están cambiando la manera de vivir. Tiene cosas muy buenas y otras que a lo mejor, solo a lo mejor, no lo son tanto.

Cada vez más jóvenes con carreras (en plural), masters, posgrados, especializaciones... tienen serios problemas para encontrar trabajo. No tan jóvenes, a partir de los cuarenta, también, o más.

Lo más interesante es que las escuelas no tienen el Curriculum adaptado a las necesidades que nuestra sociedad va creando a pasos de gigante y subido a una 500CC. No es fácil. Para qué trabajo o situación tienen que preparar, si no tenemos ni idea de qué tipos de trabajo habrá dentro de cinco años?

La única manera de poder estar a la altura de lo desconocido y saber moverse por entornos que no dominamos es a través de la creatividad.

Esto, ahora mismo, no se enseña en la escuela. Allí inculcan contenidos que dentro de poco serán obsoletos. Prohiben maneras de hacer que no se ajusten a normas preestablecidas por... quien sabe. Así, no se crea ni un futuro, ni un presente.


Hace falta tener el valor de salirse de lo establecido para aprender a crear lo que uno necesite.

La creatividad es el elemento común que ha destrozado lo que nos quiere estandarizar.

www.edgartarres.com

Saturday, 9 May 2015

Lugares Singulares

"El verdadero genio de la curación está en enseñar al cuerpo, mente y corazón a descubrir y tocar su propia música, no la partitura que dictan las normas sociales".
Don Campbell

Hay lugares que son comunes; iguales. Aunque no se parezcan en nada.

foto: Robert Carmona. Un Altre Punt de Vista

Lugares que despiertan otros lugares; dormidos. Lugares que solo se puede llegar estando en silencio; atentos a nuestros anhelos más sentidos.

Y esperamos, al volver al mundanal ruido, no perder de vista nuestro verdadero camino, el que no nos es impuesto. El que despierta nuestras emociones más sinceras.










Solo así sabremos, que todo ha valido la pena.


www.edgartarres.com

Saturday, 11 April 2015

Hacer de tu vida una gran historia

Qué queremos ser de mayores... es una pregunta que suelen hacerte cuando eres pequeño o pequeña... cuando la respuesta es muy fácil pero inocua.

Bombero, astronauta, como Indiana Jones, suelen ser algunos de los perfiles más solicitados... Respuestas a perfiles que, si os fijáis, suelen haber grandes historias detrás. Nos imaginamos a nosotros mismos viviendo aventuras que más tarde se convertirán en historias y batallas que contar.

De pequeños soñamos con que nuestra vida se convierta en una gran historia... pero, luego, qué pasa? Supongo que, más o menos, alguna cosa parecida a este bonito y genial anuncio de Perú Turismo.





Qué historia quieres que se cuente de ti? Qué historia quieres contar de tu vida? No sería bonito poder contar aventuras, hazañas y grandes experiencias?

Vivimos en el mundo que queremos, aunque no sepamos verlo; es el mundo que hemos creado. Solemos justificarnos o buscar excusas como, por ejemplo,  "que si la sociedad es...", "mi jefe no se qué"... y así, así, así...A veces es más complicado ver la realidad y mirar por encima de los muros que nos auto-imponemos, que hacer el paso para derribarlos.



Tampoco hay que engañarse y pensar que las grandes historias son como las que pasan en las películas de nuestros héroes, no. Una gran historia se caracteriza por vivir, cada minuto de tu tiempo, de forma que te llene y sientas que estás haciendo algo grande, que valga la pena. Vivir aventuras, estar con gente que te hace sentir bien, encontrar el equilibrio entre las obligaciones y los momentos de placer... y muchas más cosas que van llenando tu vida en equilibrio y armonía con tus intereses, y necesidades.

Quieres aprender a escribir una gran historia de tu vida?

Mira mi nuevo proyecto, aquí.

www.edgartarres.com

Monday, 16 February 2015

Se puede crear un sueño?

Sí, Sí, Sí y Sí. Está claro?

Lo que no está tan claro es si se puede hacer con lo que nos enseña la sociedad (escuela, educación no formal, la familia, la tele...).

Para construir nuestros sueños, primero de todo tenemos que tener muy claro qué sueños queremos. Y no hay tanta gente que lo sepa bien.

Cuando lo sepamos, solo hay que buscar las herramientas que nos hacen falta, aprender las habilidades necesarias, adquirir los conocimientos adecuados y desarrollar las actitudes que nos van a permitir continuar en los momentos de más dificultad.



Un video del doctor Mario Alonso Puig. Un pelín largo (lo siento), pero vale la pena...




Sí que se puede hacer, pero está claro que no es nada fácil. Si no cambias nada, tu ya sabes lo que te depara el futuro. Si no te gusta lo que ves, empieza ahora mismo, sin demora. No pongas excusas, ya que mañana, encontrarás otra. Si empiezas ahora, tarde o temprano, lo estarás viviendo... así que, solo tú tienes el poder de hacerlo.

www.edgartarres.com


Wednesday, 11 February 2015

Autoconstrucción Personal

"Las escuelas primarias deberían cambiar radicalmente la forma en que enseñan matemáticas, ciencia y tecnología"
Bill Gates

Si dejamos que solo los alumnos más brillantes y que ya tienen alguna motivación para la ciencia y las matemáticas, sean solo los que se dedican a estos ámbitos, la cultura de la innovación y los avances científicos, van a decrecer. En los países más avanzados (los que tienen un nivel de desarrollo social y económico más alto), son los que producen más patentes por año, los que más avances tecnológicos crean y donde hay menos pobreza. En estos países hay unos 30 ingenieros por millón de habitantes. En los países más pobres (los que hay pocos avances tecnológicos, pocas patentes...) hay unos 3 o 4 ingenieros por millón.

Leo en un diario el siguiente titular: Unos 85.000 puestos de trabajo TIC no se cubrirán por falta de cualificación.

Estamos entrando en una manera de vivir más global y abierta. No se trata de hacer ingenieros, pero sí poder formar a personas de manera que no les asuste la ciencia, las matemáticas, y menos la tecnología. Necesitamos mentes abiertas con curiosidad para crear y transformar las cosas y la manera de pensar. Gente preparada para innovar. Personas que sepan ver la poesía de poder hacer lo que se propongan.



Si un país con la tasa de paro que tiene no puede llegar a cubrir los puestos de trabajo que se puedan crear, es que las cosas no van bien. Si un sistema educativo no se puede cambiar para poder formar a ciudadanos preparados para hacer frente a la incertidumbre del futuro, esos ciudadanos deben hacer algo.

www.edgartarres.com

Monday, 9 February 2015

Educación Creativa para lo desconocido

"Mi generación lo tuvo fácil: nosotros teníamos que "encontrar" un empleo. Pero cada vez más, nuestros hijos deberán "inventar" un empleo. Los que tengan más suerte lograrán encontrar su primer trabajo, pero considerando la rapidez con la que está cambiando todo, hasta éstos últimos deberán reinventar, readaptar y reimaginar ese empleo mucho más que lo que tuvieron que hacer sus padres."
Thomas Friedman
The New York Times

El mundo está cambiando muy rápido, y el mercado laboral también. En Estados Unidos, un trabajador asalariado tiene un trabajo que le dura 4 años y 7 meses, de promedio; y luego cambia. Aquí en Europa, aún no ha llegado. Pero hay países donde lo más normal es tener entre 2 y 3 empleos a la vez, los llamados "minijobs". Estamos preparados para esto?



Para hacer frente a los cambios que ya están ocurriendo, la mente creativa será una necesidad para saberse adaptar. Seguramente, los jóvenes lo tendrán mucho más fácil. Aunque si el tipo de educación no lo hace, se van a encontrar en un espacio con una demanda laboral que no podrán acceder por falta de habilidades, conocimientos, herramientas y experiencias.

Cómo preparar a un niño o niña, para hacer un trabajo que aún no ha sido inventado? Sí Sí... así es. Ya se sabe que la mayoría de trabajos que van a realizar nuestros hijos, aún no se han inventado. Pero es que muchos de los que hay ahora, no se pensaban hace unos 6 o 7 años.

Sólo hay un respuesta: educación creativa, es decir, dar las herramientas, las habilidades, los conocimientos y ofrecer experiencias para tener una mente ágil, que se sepa adaptar, que motiven los retos y mucha voluntad y perseverancia. Saber encontrar el conocimiento y gestionar la información. Promover la creatividad es una necesidad para poder innovar.

En el siguiente video te podrás hacer una idea mucho más clara:


Thursday, 15 January 2015

Dónde está la creatividad?

"Somos naturalmente creadores y toda nuestra vida es una creación cuando expresamos lo que naturalmente somos."
Antonio Blay

Los rincones más singulares aparecen de creatividades y motivaciones singulares. Una de les razones, por las cuales más me apasionan estos rincones es la gran creatividad que desprenden. Y ésta, muchas veces, responde a motivaciones muy personales de personas valientes que se atreven a desafiar a l'establishment o como ahora se le llama, su zona de confort.

Para poder desarrollar estos proyectos se necesita, no solo creatividad para pensarlos, sino también para subsistir en el difícil mundo de la creación de nuevos negocios.



Así, entre otras conclusiones, algunas de ellas incluso más profundas, es que la creatividad es muy importante para, no solo subsistir en los tiempos que nos ha tocado, sino que además, es crucial si lo que queremos es disfrutar con lo que hacemos.

Cómo desarrollar la creatividad? Hay muchas maneras, métodos, programas, actividades, y muuuuy largo etcétera. Y espero poder ir compartiendo algunas de éstas, lo que mejor y más útil me parezca.



Para empezar hay que tener en cuenta que "la idea del genio solitario es un mito. Las grandes innovaciones no son chispazos de genialidad en medio de la nada, sino que son el resultado de mentes creativas que se nutren de otras mentes innovadoras en ciudades o vecindarios llenos de energía creadora, donde se experimenta incansablemente en nuevas tecnologías, se toleran los fracasos y se tiene la audacia necesaria para imponer sus invenciones ante mis obstáculos." Andrés Oppenheimer, en su libro ¡Crear o Morir!



Si estáis buscando sacar un proyecto, buscar una idea, crear algo nuevo... No os lo penséis. Id donde se crean proyectos. Buscad, copiad, provad... lo que sea para nutrirse de la información y creatividad que corre por ahí.

www.edgartarres.com



Wednesday, 16 July 2014

Monday, 24 February 2014

Actitud Singular

El Rincón Singular que os propongo visitar hoy es uno de muuuuy singular. En mayúsculas. Y lo es, porque es el que tú puedes construir. A veces nos dejamos llevar por la belleza o la espectacularidad de un lugar, y muchas de estas [no siempre], es por influencia de comentarios o la reputación que se va gestando alrededor de un sitio determinado.

Lo que propongo es que os dejéis llevar. Abrid vuestra caja secreta y coged la actitud más abierta que podáis encontrar. Y a volar!


Hay lugares que si se viven de otra forma se pueden disfrutar, posiblemente aún más que de la manera que siempre has creído [ya sea porque te lo han hecho vivir así, ya sea porque lo has leído, o, sencillamente, porque mira...].

En este artículo de la revista Elle, en español, nos proponen visitar unos lugares que en nuestras creencias más tópicas, siempre relacionaríamos con el verano. Pero que si cambiamos nuestra actitud, como en muchas otras cosas, seguro que las podemos disfrutar hasta con los días más fuertes de tramontana.

Si lo queréis ojear, podéis hacerlo en el siguiente link:

DESTINOS DE VERANO... EN INVIERNO
Descubre la 'cara B' de los lugares más estivales

Éstos son solo unos ejemplos, pero seguro que encuentras algunos más. Te animas a compartirlos? Puedes hacer un comentario justo debajo de este post, o enviarme un email a edtarres@gmail.com y compartir tu Rincón Singular.

Esto no deja de ser un ejemplo de lo que es la vida misma. Debemos evitar ir siempre con una actitud cerrada, ya que sino, estaremos haciendo lo mismo que hacen todos y nos perderemos muchas nuevas facetas que la vida nos tiene preparadas. Ser original y singular son unos valores muy necesarios para vivir la vida plenamente y descubrir nuevos alicientes.

www.edgartarres.com




Saturday, 19 October 2013

Comunicación: Siempre recibirás lo que das. Una bonita anécdota de hoy.

Esta mañana, al salir de mi segunda clase de japonés, y al pasar por la Rambla de Figueres, me he encontrado con la sorpresa del mercado semanal de antiguallas y cosas de segunda mano. Al pasear por las paradas, me he parado justo delante de una que vendía libros. En primera fila había uno de Sebastià Serrano que me ha llamado la atención. Y más lo ha hecho cuando al abrir la primera página para hechar un ojo al índice, he visto que tenía un "punto de libro" muy original: un billeta de 20€.

Mi primer pensamiento ha sido cerrarlo, cogerlo, pagarlo, y sin perder dinero, aún ganaba alguna cosa. Pero no, la sensación que he sentido, no era agradable para nada.

Así que he llamado al tendero y se lo he enseñado. Y cambiando su cara de golpe y porrazo se ha alegrado mucho. Nunca antes le había pasado. Yo creía que a lo mejor devolviendo cambio, se le había escapado, pero no. Ese billete ya vino dentro del libro cuando lo compró. Pués sí, se ha alegrado mucho y no ha parado de explicarlo a toda la gente que había alrededor. "Hoy ya me puedo pagar la gasolina de venir hasta aquí" decía. Y solo esto, ya vale la pena.

Le he preguntado que cuánto valía el libro, y él, sin pensarselo, me lo ha regalado. Cosa que me ha hecho mucho más contento de lo que ya estaba.

Lo más bonito, es que este libro es "El Regalo de la Comunicación", del autor que antes he nombrado. Un verdadero regalo.

Esta anécdota relata la importancia de la comunicación, que es mucho más que hablar y escuchar. Comunicación es interesarse, hacer y expresar lo que realmente se siente haciendo lo posible para que todo siga su orden natural. Cuando hay armonía, todo fluye, y nos entendemos mucho mejor, aunque hablemos lenguajes diferentes.


Wednesday, 4 September 2013

Crisis? O falta de memoria.





A veces nos empeñamos a no ver más allá de nuestras narices. Y otras, las dificultades constituyen verdaderos muros. Pero sea lo que sea, nos agazapamos y encerramos en nosotros mismos. Esta gran crisis está consiguiendo que muchas personas se anulen y se convenzan a sí mismas que no hay nada que hacer.

Parece que ya no nos acordamos cuando éramos pequeños, y hacer el esfuerzo de aprender a caminar costituyó un esfuerzo muy grande. Y aprender las tablas? Y a leer? Y tantas muchas cosas que nos sacó de nuestra zona de confort y y seguridad y nos empujó a cambiar.

Sin este cambio, hubiesemos perecido. La zona de confort lleva al immovilismo. Y éste, si nos ponemos dramáticos, a la muerte.

El cambio ha sido una constante en nuestra vida. Y superarlo, el factor que nos ha llevado a mejorar y triunfar. Ahora, no podemos olvidarlo.

www.edgartarres.com

Sunday, 23 June 2013

Vivir

El que pretende tener toda su vida programada no es tan feliz ni llega tan lejos como el que vive según sus pasiones.


Sunday, 16 September 2012

La Muerte y la Creatividad

Muchos piensan que la creatividad es un regalo de las musas que viene providencialmente. Y muchas veces es así. Pero contrariamente a esta creencia, la creatividad es una herramienta que todo el mundo puede desarrollar hasta el límite que cada uno se autoimponga.

Ya hay mucha bibliografia sobre el tema. Lo que comparto aquí es un video apareceido hoy en La Vanguardia, en el blog de Roser Amills, donde el Dr. Nakamats explica su peculiar sistema de llamar a las musas. Y muy efectivo, por cierto. Tiene el récord mundial de invenciones y patentes exitosas. Él mismo lo cuenta en el siguiente vídeo.


Para quien no entienda bien el inglés, viene a explicar que su técnica consiste en acercarse lo máximo posible a la muerte. Y él lo consigue debajo del agua. En una libreta especial para escribir sumergido, espera el momento preciso de la llegada de la idea cuando su cerebro está preparado y optimizado.

Es curiosa la relación entre la lucidez y la muerte. La gran mayoría de culturas desde sus inicios han hablado de prácticas espirituales de acercamiento a la muerte para cambiar o alterar la conciencia. Con estas prácticas conseguian tener la inspiración necesaria para resolver problemas sociales o de salud, ya sea de una persona, la tribu o de una ciudad entera. Lo que está claro es que necesitamos apartarnos de nuestra realidad de rutina para encontrar nuevos caminos.

Los que trabajamos sumergidos en la dimensión digital tenemos que vigilar y buscar esos momentos de tranquilidad y silencio. Indispensable.

Edgar Tarrés






Wednesday, 18 July 2012

El Dolor pasa, la Belleza perdura


Estos días se han convertido en hitos de las protestas más reiterativas de una especie en extinción: la clase media. Con razón, son muchas las personas que se quejan de tan mala gestión de todos nuestros recursos por parte de unos políticos que pocos gestos empáticos estan mostrando. No quiero entrar en las medidas adoptados por unos y por otros; esto ya se ha debatido, analizado, criticado y defendido en interminables espacios.

Escribo estas lineas mientras escucho la tercera sinfonía de Gorecky, todo un símbolo de la exaltación de la naturaleza y la belleza en su estado más puro. Y me pregunto cómo es posible que belleza y dolor pueden existir a la vez en este mundo tan... tan... tan cruel, algunas veces, y tan bello en otras.
Por esta razón, por esta belleza que siempre nos ha acompañado, vale la pena que no caigamos en las redes de toda la gentuza que quiere encerrarnos en la jaula de las miserias. Con tanto recorte de recursos y derechos, es muy fácil caer preso de la desazón y la rabia; del odio y la rebeldía inútil (que no quiere decir que toda rebeldía lo sea).

Todo esto está llevando a mucha gente a actitudes negativas. Y en su defensa podría decir que tienen razón. Pero no vale. Y no vale porqué estas actitudes consumen las ganas de buscar una alternativa a su situación. Mucha gente se ha posicionado en un estadio donde "los políticos", "los que mandan" han hecho que todo se vaya "a la mierda" y "no es culpa mía", se van repitiendo mientras van machacando su pensamiento y su sofá, día a día. Así, va pasando el tiempo, mientras esperan... van esperando... sin saber exactamente que... Que la crisis se acabe, que vengan tiempos mejores, que alguien los venga a buscar, que alguien les dé trabajo...

Mientras nos quejamos, el tiempo corre. Y el tiempo que nos ha tocado vivir pasa rápido. Si analizamos lo que estos tiempos y sus anécdotas nos estan sugiriendo, podemos sentir cómo hay algo que nos llama a ser, como diría el mismo Ghandi, el cambio que queremos en este mundo.

Y el cambio solo se consigue trabajando. No hay más. Es un trabajo personal, para nosotros mismos, para decirnos que nada puede con nosotros. Que nos pagan menos? Que nos quitan derechos? Hay que seguir trabajando de verdad y aportar lo mejor de nosotros. No para nadie, sino para nosotros mismos. Es la manera de aprender y cultivar los valores que mueven el mundo hacia adelante. Si nos quejamos y nos quedamos sin hacer nada, hemos perdido antes de empezar la batalla. Habremos hecho lo que, quien haya orquestrado este caos, quería que hicieramos. Trabajando se aprende. Y si se aprendre, podemos cambiar. Formación y experiencia es lo que se necesita para buscar alternativas, cambiar de trabajo, realizar y emprender ese proyecto que siempre ha estado en el cajón, esperando.

El mundo está lleno de gente que antes de quejarse decidió hacer lo que su corazón siempre ha anelado. Y les ha ido muy bien. Muchos son conocidos, otros no tanto... pero son un ejemplo. Un ejemplo de una actitud positiva que nos llevará a donde nosotros queramos. Hay que creer en nuestro corazón, que es muy sabio, y sabe que el dolor pasa, y la belleza perdura.

Friday, 11 May 2012

La Felicidad, una sonrisa para el cambio




“El dinero no da la felicidad, pero produce una sensación tan parecida que sólo un auténtico especialista podría verificar la diferencia.”
Woody Allen

Mucho se ha hablado, tratado, pensado y sentido en torno a este concepto tan buscado. Posturas tan diversas y dispares, como por ejemplo la de Aristóteles, que la concebía como un hábito, o el resultado de varios hábitos y virtudes; hasta otros muy extendidos que creen que cuanto más estatus, más éxito, más placer y ser más pupular mayor es el grado de felicidad. 

Estos pensamientos hacen referencia a un resultado o objetivo que conseguir.
Por otro lado, hay otra corriente cada día más extendida, que la considera como un camino; un enfoque y actitud que llevan a realizar las actividades que mejor nos hacen sentir, las que nos aportan sentimientos de plenitud, las que nos hacen esbozar una sonrisa…

Recientes estudios demuestran que a mayor edad, las personas nos sentimos más felicies con las emociones que tienen que ver con compartir momentos agradables con nuestros seres más queridos. Por otro lado, los que tienen mayor poder económico, reconocen que tienen más preocupaciones y dificultades para sentirse feliz.
Pero por encima de todo, nosotros tenemos la clave para decidir si apostamos por tener una vida feliz o no. El cerebro desarrolla y fortalece las neuronas que más utilizamos. Si priorizamos los pensamientos negativos, generamos más actividad en la corteza derecha del cerebro; cosa que va a generar ansiedad, depresión y hostilidad hacia los demás. Por otro lado, los que generan pensamientos positivos hacia los demás y hacia la vida en general, ejercita la corteza cerebral izquierda, cosa que eleva las emociones placenteras y felices.

La salud es uno de los factores determinantes de la felicidad. Cuando nos sentimos bien, nos vemos fuertes y sanos, desarrollamos más energía para hacer lo que más nos gusta. Aumentamos nuestra autoestima y más claro tenemos cuales son las actividades que mejor nos sientan y más nos aportan a nuestra realización personal. Por esta razón, y por muchas más, cuidar nuestra salud es uno de los objetivos más importantes. Y cuidarla pasa, inexorablemente, por prevenir.

En salud, prevención es lo mismo que evitar preocupaciones. Y evitar preocupaciones es decirle a nuestro cerebro que ponga su esfuerzo en procurarnos sentimientos positivos. Cuanto mayores sean estos sentimientos positivos, más cambios generaremos en nuestro cerebro.
Sí, lo sé… muy fácil de decir y más complicado de realizar. El día a día nos lo complica. Pero por esta misma razón, más razones tenemos para hacerlo. ¿Cómo?
Con una sonrisa: :-)

Cuando nos encontremos con una dificultad, paramos, respiramos, sonreimos y encaramos el problema para solucionarlo. Esto es aplicable a las discusiones, a las pérdidas, a las situaciones difíciles, a los miedos, a las inseguridades… y sino, haced la prueba. Al levantarnos, vale la pena cerrar los ojos unos momentos, respirar profundamente y sonreirnos a nosotros mismos. Visualizamos los problemas con que tendremos que lidiar durante la jornada y esbozamos otra sonrisa para generar una actitud que nos ayude a superarlos. Cuanta más conciencia tengamos durante nuestro día a día y más tiempo dediquemos a respirar ante cualquier situación, mejor vamos a resolverlo todo, mejor nos sentiremos y con más firmeza caminaremos en el camino de la felicidad; en nuestro día a día.

LA MEJOR TORTILLA DEL CAMINO - O CEADOIRO

 Cuando te encuentras caminando unos 22 kilómetros de media cada día, la comida se convierte en un momento muy especial. Bueno, a lo largo d...