Showing posts with label tarres. Show all posts
Showing posts with label tarres. Show all posts

Tuesday, 31 January 2017

Falsa Seguridad

Seguridad es algo que nos inculcan de pequeños... Llegamos a creer que se puede, incluso comprar.

La vida está hecha de cambios. Muchos inesperados; terroríficos. Otros más alegres y divertidos. Pero cambios.

Se ha llegado a tal grado de perversión que se contemplaa el mismo cambio como algo perjudicial. Nos quieren hacer creer que hay que buscar la tranquilidad de las cosas que creemos seguras. Así, no es de extrañar que renunciemos a muchas cosas solo por mantener nuestra rutina; así lo tendremos todo controlado y nuestra vida será placentera.



PERO ABURRIDA. Si no tenemos la seguridad dentro de nosotros, sintiendo que creemos en lo que somos, dejaremos pasar muchas oportunidades. Oportunidades de vivir plenamente.

Solo aquel o aquella que entienda que hay que aprender a estar seguros pase lo que pase, podrá vivir de verdad.

VIDA = INCERTIDUMBRE

Aprender a caminar por la incertidumbre equivale a VIVIR.

Y tu, quieres vivir o quieres crear una burbuja donde no pase nada y que acabará explotando igualmente?

www.edgartarres.com

Sunday, 27 November 2016

La poesía de los árboles

Hay libros que con solo pasar los ojos por encima, te enamoran... Es como si pudieses olerlo... Toca alguna parte dormida de tu alma que la despierta y te llama... Y si encima tenemos en cuenta que lo hizo en un medio tan hostil como es La Objetería Los Días Felicies (ver post sobre esta magnífica objeterería llena de bellos, creativos y singulares libros, clicando aquí), aún tiene más mérito (piensa que cuando entras en este mágico espacio, tus ojos pierden todo sentido de la realidad por las infinitas llamadas de belleza desde cada rincón).

Así es La Poesía de los Árboles, una antología universal de poemas de los árboles y el bosque. Una llamada del alma de la naturaleza en forma de libro... de colores... ilustraciones... palabras y armonía...




"Quiero hacer contigo lo que la primavera hace a los cerezos."
Pablo Neruda

Miró, Lorca, Wordsworth, Hölderlin. Ryônen Gensô, Neruda, Apollinaire, Södergran, Ritsos, Kipling, Basho, Joumana Haddad, Pesoa... y muchos otros, nutren, junto las bellas ilustraciones de Leticia Ruifernández, esta maravilla de libro.



Si hay libros que alimentan nuestra alma, este tiene todos los elementos posibles. Una obra de arte repleta de belleza y magia. De buen gusto. Terapeutico, incluso. Un espacio sin tiempo alguno donde descansar nuestros sentidos, de las absurdidades y las banalidades que intentan apoderarse de nuestra vida.

Pero hay más...



Està editado por Huts Editorial, en una pequeña aldea de Navarra, en medio de la naturaleza, que quedó deshabitada, y que años más tarde, la okuparon un grupo de jóvenes con un proyecto alternativo de vida; más en comunión con la naturaleza. Ahora, 36 años más tarde, más de cuarenta personas dan vida a este proyecto. La Poesía de los Árboles es su último proyecto que vió la luz a principios de 2016.

Adentrarse en sus páginas es olvidarse de leer... de mirar... Sentir toma otro sentido; más profundo... cada página es un pellizco subtil a nuestra alma, a nuestra memoria dormida; la que recuerda más allá de nosotros.



La mano delicada del pintor que
adivina más allá de lo que vemos.
La mano del poeta que escribe del
árbol de la vida, anunciando que 
no estamos separados, que somos
un bosque, de diferentes texturas y
colores, que se escucha sin embargo
en la distancia y se sabe vivo
porque la voz del otro le nombra.
(de la contraportada)

www.edgartarres.com

Tuesday, 1 November 2016

El Talón de Aquiles de nuestro Ego

Muchas veces, la vida nos parece muy compleja; difícil de circular por ella con armonía. Y esto es así hasta tal punto que llegamos a creer que lo normal es que siempre tengamos dificultades, que los problemas sean parte intrínseca. Que todo cuesta esfuerzo. El Sangre, Sudor y Lágrimas que forma el credo de muchos.

Pero si nos damos cuenta, todo en la vida que forma parte de la naturaleza crece por sí sólo. El Milagro de la vida sucede sin más. La belleza del cosmos, de los paisajes nevados, de las cacerías justas para saciar el hambre, las puestas de sol, la grandeza de los mares... todo en la naturaleza es un espectáculo de inigualable armonía. En cambio, cuando el hombre irrumpe siguiendo sus intereses económicos y de poder egoísta, el ciclo natural se rompe.



Para sobrevivir a lo largo de los años en el ecosistema totalmente artificial que han ido creando las diferentes sociedades, el Ser Humano ha ido desarrollando una identidad, igualmente artificial, separada de su naturaleza más esencial: el Ego. Con el tiempo, éste ha ido acaparando el poder real del Hombre para enmascararlo y así poder gestionar un estilo de vida que incluye: creencias erróneas y limitadoras que frenan su verdadero potencial, creyendo sólo lo que percibe a través de sus sentidos más básicos (los cinco de siempre) y esconder los más sutiles, entre ellos, la intuición. Sería muy largo enumerar todo lo que el Ego, campando a sus anchas, nos limita.

Ya se ha dicho muchas veces que el Ego, en sí, no es que sea malo o nocivo. De hecho, lo necesitamos para sobrevivir en sociedad. Pero con control. Con equilibrio. Sin olvidar quien somos de verdad; nuestra esencia. Para conseguir esto, es necesario desarrollar habilidades y capacidades que nos permitan "someterlo" y que nos deje la suficiente "libertad" para ser conscientes que, en realidad, no hay límites que nos frenen. Que podemos conseguir lo que queramos. Que podemos cambiar nuestra realidad.

Somos y formamos parte de este Cosmos donde la vida está inmersa. Formamos parte del Milagro de la Vida, donde todo es lo que tiene que ser y, por tanto, actúa de acuerdo a su naturaleza. Si los humanos hiciéramos esto, nuestra vida sería totalmente diferente. No es tan difícil, aunque no es fácil romper nuestra manera de pensar y creer. El día que lo aprendamos a hacer, veremos como todo se desarrolla con armonía y equilibrio. Ese día, obraremos Milagros. Pero de éstos, hablaremos en el próximo post.



Crear nuestro Rincón Singular significa dejar que nuestra naturaleza florezca; crear nuestra realidad que nos toca por ser quienes somos. Y quienes somos, en realidad? Buscad... Buscad bajo el espejo distorsionador de nuestro Ego. Éste tiene un punto débil por donde empezar a limitar su poder: El Silencio.

www.edgartarres.com


Wednesday, 26 October 2016

El camino del Silencio para resolver problemas

En momentos complicados o tragedias, conflictos o "mala suerte", hay mucha gente que responde:
"Qué le vamos a hacer, es la vida...".

Pues no, no es la vida. La auténtica vida, no la conocemos, ya que para llegar a ella hay que hacer un trabajo que no está escrito en lo que se suele llamar "lo oficial".

A medida que vamos creciendo nos vamos sometiendo a las presiones en forma de clichés que la sociedad donde vivimos se encarga de transmitirnos a través de creencias, morales y éticas más que interesadas. Así, empezamos a priorizar lo que creemos que es correcto, por que "siempre nos lo han dicho." Y eso, va a misa. Estas creencias, que de forma general, suelen ser: trabaja en lo que más dinero te dé, aunque no te guste mucho, trabaja fuerte para conseguir una buena casa, un buen coche... tienes que agradar a todo el mundo... y muuuuuuchas más, generan en nuestro interior una forma de pensar que se traduce, a la larga, en una forma de actuar. Así es cuando empezamos a crear nuestra realidad. Este tipo de vida, a la larga, solo nos trae preocupaciones, miedos, malestar, angústia... nada bueno. Aún así, creemos que es "lo que hay que hacer", aunque sintamos que no vayamos bien. En este contexto, no es de extrañar: "Que le vamos a hacer, es la vida."




Hay que buscar el Silencio. Este elemento que está esperando para enseñarnos lo que realmente es importante para nosotros. Para saber dejar atrás, aunque sea solo por unos momentos, lo que nos hace sentir mal. El Silencio nos va a permitir descansar; sentir todo lo que nos sobra; ver lo que hacemos mal. Cambiar de perspectiva o simplemente coger un respiro.
Hay personas que no se lo pueden permitir. Dicen que así no se puede solucionar nada, que es una simple evasión.

Pero no es cierto. Siempre hay que buscar un espacio superior para poder resolver los problemas. Como decía Einstein, estos no se pueden resolver desde el mismo estado de conciencia en que se crearon. Meditar nos permite llegar a este estado superior.



Buscar un espacio de descanso, de tranquilidad, de Silencio, y aprender a aquietar la mente, dejar fuera los problemas por un rato... por unos días... ahí está el reto. El verdadero trabajo. Desarrollar nuestra conciencia para entender todo lo que nos sucede y ver el grado de responsabilidad que tenemos en todo lo que nos pasa. Así podremos cambiar las cosas, con conciencia y responsabilidad.

El Silencio nos marcará el camino...

www.edgartarres.com

Friday, 26 February 2016

El Viaje de tu Vida, de Andrés Pascual

Qué pasa cuando hace tiempo que estás esperando leer un libro, que no sabes de qué se trata, que sabes seguro que el autor no te "fallará" y que, además, cuando por fin lo tienes en las manos, te asalta la emoción al ver que habla tus tres temas preferidos: los viajes, desarrollo personal y la importancia de luchar para conseguir tus sueños?

Perdonad que haya escrito todo un párrafo sin puntos... es la emoción... mejor hago un par de respiraciones...

Así es "El Viaje de tu Vida", un repaso que hace Andrés Pascual a algunos de sus viajes para descubrirnos las experiencias que ha pasado a lo largo de sus periplos viajeros. Todo esto, con el objetivo de entender y buscar la manera de perseguir su sueño: ser escritor "a jornada completa". Un manual lleno de aventuras con las que hace la boca agua a los lectores que queremos exprimirle, a nuestra vida, lo mejor de ésta.


Personalmente, este libro ha sido un regalo. Desde hace unos meses hice el salto de dedicar mi vida a hacer lo que me gusta. Como no, a uno le asaltan miedos. Los que uno se crea y los que intentan ayudarte con comentarios tipo "ahora no es el mejor momento", "a donde vas con esta crisis", "ya te lo has pensado bien"... y muchos más que por suerte voy olvidando. Como decía, es un regalo, ya que me confirma lo que voy viviendo. Cuando encuentras lo que de verdad te apasiona y está alineado con lo que llevas dentro, todo acaba saliendo; seguro.

No hay mejor momento que ahora mismo. Y no, no me lo he pensado. Siento que es mejor así. La sensación de libertad de poder dar rienda suelta a lo que de verdad amas, no tiene precio.

A los que nos emocionamos con sus anteriores libros, "El guardián de la flor de loto" y "El haikú de las palabras perdidas", por poner un par de ejemplos (són mis dos preferidos), el flamante "El viaje de tu vida" nos rememora sus escenarios e inspiraciones; personajes y anécdotas. Un universo de aventuras con las que alimentar nuestra alma.


Qué tipo de vida quieres vivir? Llegará un día que te encontrarás que esto se acaba; que el fin es inminente y verás brillar el sol en la noche, lejos de Cachemira. Estarás orgullosa/o de lo que has vivido? Te arrepentirás de muchas decisiones tomadas o, peor aún, que decidiste no tomar? Ahora es el momento de decidir qué vida quieres. Ahora es el momento de vivir con pasión. Tirar lo que no sirve y dejar, solo, lo que importa de verdad; de las cosas, personas y experiencias que te llenan y que tu corazón recordará siempre con amor y alegría. Viaja. Vive. Haz de tu vida un viaje lleno de aventuras. Convierte tu vida en una bonita historia que contar. Haz de tu existencia una obra de arte, para así, cuando venga la muerte a buscarte, tu le puedas sonreir a la cara y acompañarla, para seguir viviendo otra clase de aventuras.

Wednesday, 16 July 2014

LA MEJOR TORTILLA DEL CAMINO - O CEADOIRO

 Cuando te encuentras caminando unos 22 kilómetros de media cada día, la comida se convierte en un momento muy especial. Bueno, a lo largo d...