Showing posts with label felicidad. Show all posts
Showing posts with label felicidad. Show all posts

Saturday, 22 October 2016

Quiero ser feliz, y no se cómo.

A la gente le gusta decir que PERSIGUE LA FELICIDAD; quieren ser feliz, dicen... Y cuando nos preguntan que qué queremos, es lo que responde la mayoría.

Pero cuando preguntan que qué es la felicidad, aquí empiezan los problemas. Casi nadie coincide. Quien tendrá razón? Así es muy difícil de ser algo que en realidad no tienes muy claro que es. Alguien dice que es tener todas las necesidades cubiertas... otros tener salud, dinero y amor... para otros es hacer lo que uno o una quiera... total, que si no tenemos muy claro qué es, no debemos extrañarnos que nos cueste tanto conseguirlo.




Para ser feliz, debemos conocernos. Saber qué es lo que nos traerá paz y plenitud. De esta manera, cuando estemos desarrollando las actividades para sentirnos en paz y plenos, estaremos disfrutando. Y la mejor manera para conocernos es buscar el silencio. Es aquí donde todo aflora; donde podemos dejar que nuestra mente descanse y todo se vaya asentando. Así podemos empezar a sentir armonía dentro de nosotros.

En silencio podemos desvelar el gran secreto de la felicidad: ésta es una decisión. Sí, aunque nos suene extraño, decidimos ser felices o no.

Cuando se piensa en llegar a este estado, siempre lo hacemos en futuro: cuando tenga esta casa, este coche, este sueldo, esta persona, etc. podré hacer, sentir, crear, etc. lo que sea. Es totalmente falso. En el futuro no podemos hacer nada, porque no existe. Es ahora que podemos hacer, pensar o sentir lo que sea. No podemos condicionar nuestra felicidad a algo que pase en el futuro; es como el cuento de la lechera. El día que conseguimos ese coche, esa casa, etc. vemos que esa felicidad dura poco. Al cabo de nada, esos objetos pierden valor y ya queremos otra cosa. Suele pasar mucho con los sueldos. Tanto pedir un aumento de sueldo para acabar, en poco tiempo, necesitando más dinero. Algo falla, y evidentemente, eso no es felicidad.

No lo es porque todas esas cosas que creemos que nos harán felices son una demanda de nuestro Ego. De una máscara que hemos ido creando para sobrevivir en la sociedad en la que estamos, en la familia donde vivimos, con los amigos que tenemos, etc. y que creemos que forma nuestra identidad. Pero nosotros somos mucho más que eso. Somos un Ser mucho más profundo de lo que pueden percibir nuestros sentidos. Y con la meditación; con el silencio; con un estado de conciencia plena, podemos sentir nuestro verdadero Yo. Cuando lo conseguimos, nuestro parámetro de la felicidad cambia.




El día que podamos sentirnos plenos y llenos de armonía con las cosas que hacemos; en nuestro día a día, con lo que llevamos puesto, acompañados de las personas que nos rodean, o bien solos, y sintiendo que lo que hacemos es lo mejor que podríamos estas haciendo en ese momento, lo conseguiremos. Sentiremos que no necesitamos nada más. Porque de eso se trata. De vivir momentos únicos. Pequeñas o grandes experiencias reconfortantes que alimentan nuestra alma. Y como no... llenar nuestra vida de esos momentos.

Por esta razón, con mi proyecto Sonido Alquímico, he empezado a crear experiencias que nos ayuden a descubrirnos y a conocernos un poco mejor. A coleccionar vivencias que nos aporten momentos únicos y singulares que alimenten nuestra Alma. Podéis ver algunas de estas propuestas en www.sonidoalquimico.com.

Os recomiendo el Retiro que realizaré, junto a Nagual Projects en noviembre. Tres días para vivir una gran experiencia de sonidos y silencios en la naturaleza. Para descansar. Para equilibrarnos. Ir más allá de los sentidos para reconocernos en una naturaleza salvaje y hermosa. Te gustaría venir? Tienes más información en http://www.sonidoalquimico.com/retiro-alimentar-el-alma/


Friday, 11 May 2012

La Felicidad, una sonrisa para el cambio




“El dinero no da la felicidad, pero produce una sensación tan parecida que sólo un auténtico especialista podría verificar la diferencia.”
Woody Allen

Mucho se ha hablado, tratado, pensado y sentido en torno a este concepto tan buscado. Posturas tan diversas y dispares, como por ejemplo la de Aristóteles, que la concebía como un hábito, o el resultado de varios hábitos y virtudes; hasta otros muy extendidos que creen que cuanto más estatus, más éxito, más placer y ser más pupular mayor es el grado de felicidad. 

Estos pensamientos hacen referencia a un resultado o objetivo que conseguir.
Por otro lado, hay otra corriente cada día más extendida, que la considera como un camino; un enfoque y actitud que llevan a realizar las actividades que mejor nos hacen sentir, las que nos aportan sentimientos de plenitud, las que nos hacen esbozar una sonrisa…

Recientes estudios demuestran que a mayor edad, las personas nos sentimos más felicies con las emociones que tienen que ver con compartir momentos agradables con nuestros seres más queridos. Por otro lado, los que tienen mayor poder económico, reconocen que tienen más preocupaciones y dificultades para sentirse feliz.
Pero por encima de todo, nosotros tenemos la clave para decidir si apostamos por tener una vida feliz o no. El cerebro desarrolla y fortalece las neuronas que más utilizamos. Si priorizamos los pensamientos negativos, generamos más actividad en la corteza derecha del cerebro; cosa que va a generar ansiedad, depresión y hostilidad hacia los demás. Por otro lado, los que generan pensamientos positivos hacia los demás y hacia la vida en general, ejercita la corteza cerebral izquierda, cosa que eleva las emociones placenteras y felices.

La salud es uno de los factores determinantes de la felicidad. Cuando nos sentimos bien, nos vemos fuertes y sanos, desarrollamos más energía para hacer lo que más nos gusta. Aumentamos nuestra autoestima y más claro tenemos cuales son las actividades que mejor nos sientan y más nos aportan a nuestra realización personal. Por esta razón, y por muchas más, cuidar nuestra salud es uno de los objetivos más importantes. Y cuidarla pasa, inexorablemente, por prevenir.

En salud, prevención es lo mismo que evitar preocupaciones. Y evitar preocupaciones es decirle a nuestro cerebro que ponga su esfuerzo en procurarnos sentimientos positivos. Cuanto mayores sean estos sentimientos positivos, más cambios generaremos en nuestro cerebro.
Sí, lo sé… muy fácil de decir y más complicado de realizar. El día a día nos lo complica. Pero por esta misma razón, más razones tenemos para hacerlo. ¿Cómo?
Con una sonrisa: :-)

Cuando nos encontremos con una dificultad, paramos, respiramos, sonreimos y encaramos el problema para solucionarlo. Esto es aplicable a las discusiones, a las pérdidas, a las situaciones difíciles, a los miedos, a las inseguridades… y sino, haced la prueba. Al levantarnos, vale la pena cerrar los ojos unos momentos, respirar profundamente y sonreirnos a nosotros mismos. Visualizamos los problemas con que tendremos que lidiar durante la jornada y esbozamos otra sonrisa para generar una actitud que nos ayude a superarlos. Cuanta más conciencia tengamos durante nuestro día a día y más tiempo dediquemos a respirar ante cualquier situación, mejor vamos a resolverlo todo, mejor nos sentiremos y con más firmeza caminaremos en el camino de la felicidad; en nuestro día a día.

LA MEJOR TORTILLA DEL CAMINO - O CEADOIRO

 Cuando te encuentras caminando unos 22 kilómetros de media cada día, la comida se convierte en un momento muy especial. Bueno, a lo largo d...