Showing posts with label armonía. Show all posts
Showing posts with label armonía. Show all posts

Thursday, 8 December 2016

Cómo conseguir tu propósito para el año nuevo?

Seguro que conoces a muchas personas que empiezan el año con grandes, o quizás más modestos, propósitos. Y cuantas de estas pueden mantener sus resoluciones más allá de quince días o un mes? 
Hoy veremos una nueva manera, más sencilla, para poder mantenir nuestros objetivos: con una sola palabra!

Las pocas personas que consiguen dedicar tiempo y esfuerzo para trabajar en sus propósitos marcados cada inicio de año, suelen ser personas muy organizadas, con su tiempo bien estructurado y con una firme voluntad de hierro para que las improvisaciones del día a día no afecten el horario marcado. Realmente, no somos la mayoría.

Si por ejemplo tomamos la palabra "quiero ponerme en forma" (que suele ser uno de los mayores propósitos, a parte del de dejar de fumar), vemos que suena como una orden; una obligación (como la mayoría de los objetivos, que se marcan con un infinitivo). Esto, no gusta a casi nadie. No nos gusta que nos manden; hacer las cosas por obligación. Duraremos poco. Además, la fórmula "ponerme en forma" es una frase. Como tal, es fácil de romper; es más complicada y a nivel cognitivo se puede desmontar con facilidad. En cambio, si tomamos la palabra "saludable", o mejor aún, "salud", nos puede ir mejor.

¿Que por qué? Una sola palabra es más difícil de romper. Es un bloque que podemos integrar en muchas cosas, rutinas y manera de vivir. Haced la prueba:

Apuntad vuestra palabra en sitios bien visibles de donde paséis el día: en la mesita al lado de la cama, en la cocina, comedor, en el trabajo... también te la puedes escribir en la mano o tener un objeto que te lo recuerde. Esta palabra implica: comer bien, productos saludables, la cantidad justa que necesitas, hacer deporte, tener tiempo para ti... es decir, diferentes implicaciones que te ayudarán a vivir mejor. Se trata de hacer las cosas de forma positiva, sintiendo los beneficios que nos aporta y cambiando nuestras creencias en forma de recordatorios.

No hace falta pensar en todo el año próximo. Esta técnica se puede aplicar a un proyecto, una actividad, una cualidad...

Cómo saber cual es la palabra que necesitamos?

1. Cómo será la actividad, el próximo año, el proyecto... Piensa qué es lo que quieres conseguir, la habilidad a desarrollar, la capacidad a trabajar... Siente como te sentirás cuando lo consigas. Lo bien que te sentirás cuando lo estés haciendo. Créate una imagen de ti, una vez lo hayas conseguido.

2. Describe tu día ideal. Las cosas que quieres hacer durante el día; que hagan sentir bien.

3. Escribe todas las palabras que te hayan salido de las respuestas a las preguntas anteriores. Qué te hacen sentir? Motivado/a? Excitado/a? Fuerte o Poderoso/a? Otra? Cuala de las palabras te hacen sentir una reacción en alguna parte de tu cuerpo cuando las pronuncias?
No debes pensar la palabra, debes sentirla. Siente como es la palabra la que te escoge a ti.

4. Ahí la tienes. Seguro que no es la que tu escogerías; la más bonita. Es la que necesitas, por eso es ella la que te escoge.

Un gran ejercicio para aprender a escuchar. Escuchar tu cuerpo, tu alma... y empezar a sentir tu camino.

Te gustaría hacer un taller para desarrollar las palabras que necesitas? Seguramente lo voy a incluir en el próximo retiro, los días 19, 20 y 21 de enero 2017.





Saturday, 5 December 2015

Armonía y Salud en nuestro Rincón Singular

Encontrar nuestro Rincón Singular... Dedicamos una parte de nuestro tiempo a encontrar esos lugares que nos hacen sentir bien, donde la armonía nos hace respirar y encontramos cierta paz. A lo largo de este blog he ido compartiendo algunos de esos lugares. Lugares físicos a los que nos podemos desplazar para comer a gusto, descansar, admirar su belleza, dedicar nuestro tiempo de ocio, etc.

Pero hay otros lugares, más bonitos, más especiales, a los que no hay que ir. Andrés Pascual ya lo mencionó en su post que escribió con mucho cariño para este Blog. El Rincón más Singular que hay es el que nunca deberíamos dejar, el que llevamos dentro. Un Rincón que siempre debería crecer y hacerse más grande y luminoso.

Las inclemencias de esta sociedad donde vivimos no nos lo ponen fácil, pero vamos a insistir más. Hay que recuperar la manera de comunicarnos con nuestra alma, ser conscientes de esa parte interna que nos conecta con todo el universo: nuestra espiritualidad. Ese Rincón Singular desde donde sentimos que somos nosotros, desde donde podemos conseguir nuestro propósito. Desde donde nos sentimos en armonía. Ese centro de equilibrio interno donde, pase lo que pase, no perdemos nuestro Camino y nos hacemos fuertes.



Cómo conseguir esto? Te invito a reflexionar sobre esto 

El Sonido, tocado de una manera muy concreta, con una intención muy determinada y utilizando instrumentos con una alta vibración y de claros armónicos, tiene el poder de conectarnos con nosotros mismos y aumentar nuestra vibración. Crea Paz. Crea Salud. Crea Poder. Nos da herramientas con las que podemos desbloquear los patrones psicológicos que obstaculizan nuestro natural y armónico crecimiento. 

Cómo se crean estos patrones?
Desde que nacemos, a medida que vamos creciendo, vamos etiquetando todo lo que nos pasa. Si estas etiquetas son negativas, nuestras experiencias las visualizaremos como negativas, y afectará todo lo que hagamos con esa misma etiqueta. Por ejemplo, si me rompo una pierna, puedo hacer dos cosas:

1) pensar que "vaya rollo", no podré ir aquí, no podré hacer esto, que si me duele, que si me pica, no podré... y por lo tanto lo percibimos como una mala experiencia.

2) pensar que "mira que bien, ahora puedo quedarme en casa a leer", tendré tiempo para mi, no tendré que cocinar, no tendré que ir al rollo del trabajo, etc.

Una misma experiencia vista desde dos puntos de vista, pero no deja de ser lo mismo. Con cual de las dos te quedas?

Si en vez de este ejemplo tan tonto, lo que vemos es que nuestros padres se van al cine, nos dejan con los abuelos... podemos pensar: "ostras, mis padres no me quieren", "me dejan aquí" (por poner un ejemplo). Lo que pensaré cada vez que se vayan al trabajo, tengan alguna reunión, salgan a cenar con amigos... es que "no me quieren". Nada más lejos de la realidad. Pero es una etiqueta que nos ponemos, y esto pasa mucho. Así, con el tiempo, vamos poniendo más y más experiencias bajo esa misma etiqueta, y ya tenemos el patrón creado. Nuestras acciones que hagamos para evitar sentir esta frustración y hacer que nuestros padres "nos quieran", serán nuestros patrones de conducta. Chantajes emocionales, ponernos enfermos cada vez que no estén los padres, buscar personas que suplanten al padre o a la madre... son algunos patrones de conducta creados para sobrevivir y hacer más llevaderas estas situaciones. Creamos miedos como alarmas y escudos para evitar el dolor. 




Y como ejemplos de éstos, cuantos más etiquetas negativas vayamos poniendo, más miedos y sufrimientos iremos alimentando. 

Estos patrones se pueden cambiar, como también nuestra percepción de las cosas a la hora de vivir una experiencia. Recomiendo la utilización del Sonido y las visualizaciones meditativas que, trabajadas conjuntamente, harán que podamos encontrar el Camino que nos lleve a nuestro Rincón Singular; ese espacio de gran belleza y armonía desde donde podemos vivir nuestra vida sin miedos ni ansiedades. Con amor y salud. 

Te gustaría aprender a recorrer este Camino?

LA MEJOR TORTILLA DEL CAMINO - O CEADOIRO

 Cuando te encuentras caminando unos 22 kilómetros de media cada día, la comida se convierte en un momento muy especial. Bueno, a lo largo d...