Showing posts with label educación creativa. Show all posts
Showing posts with label educación creativa. Show all posts

Thursday, 19 March 2015

Familium y los derechos de los pequeños de la casa

Hace poco llegó a mis manos un libro muy especial. Es uno de esos, pocos libros, que a parte de transmitir belleza, página tras página, cuenta una historia que está escondida detrás de sus ilustraciones y textos. El libro cuenta microhistorias de niños y niñas que conviven, cada uno, con diferentes tipos de padres: immigrantes, gays, monoparentales, adoptados...



Vivimos en una sociedad cambiante y mutante... Dicen que la sociedad son las personas... Las personas vamos cambiando y mutando... Pero somos incapaces de ver, y menos comprender, los cambios que vamos viviendo. Como si tuviésemos los ojos cerrados no es muy fácil criticar lo que rompe nuestra zona de confort y nuestras creencias. Y parece que no somos conscientes de que, cualquier día de estos, alguien muy cerca, o incluso nosotros mismos, podemos estar viviendo una realidad que nunca hubiésemos imaginado.

Familium XXI es una apuesta para abrir los ojos de cada una de las personas que vivimos en sociedad. Es un proyecto muy grande. Pero debemos aprender a escuchar. Detrás de cada historia hay una realidad que no podemos esconder; y que debemos aprender a vivir.

Gloria Canyet es el alma que, junto a otros profesionales del àmbito social y educativo, han decidido que luchar para defender los derechos de los más pequeños. Un derecho que no puede verse alterado porque aún haya gente dispuesta a criticar y hacer la vida imposible a familias que no son como tradicionalmente nos han querido hacer ver que es lo correcto.



Te invito a visitar su web, donde podrás, si te viene de gusto, colaborar y aportar lo que creas para conseguir que Familium crezca. Así, gracias a ti, podrá seguir ayudando a los más pequeños y continuar trabajando para crear una sociedad más abierta y creativa.

Más info en :

Monday, 16 February 2015

Se puede crear un sueño?

Sí, Sí, Sí y Sí. Está claro?

Lo que no está tan claro es si se puede hacer con lo que nos enseña la sociedad (escuela, educación no formal, la familia, la tele...).

Para construir nuestros sueños, primero de todo tenemos que tener muy claro qué sueños queremos. Y no hay tanta gente que lo sepa bien.

Cuando lo sepamos, solo hay que buscar las herramientas que nos hacen falta, aprender las habilidades necesarias, adquirir los conocimientos adecuados y desarrollar las actitudes que nos van a permitir continuar en los momentos de más dificultad.



Un video del doctor Mario Alonso Puig. Un pelín largo (lo siento), pero vale la pena...




Sí que se puede hacer, pero está claro que no es nada fácil. Si no cambias nada, tu ya sabes lo que te depara el futuro. Si no te gusta lo que ves, empieza ahora mismo, sin demora. No pongas excusas, ya que mañana, encontrarás otra. Si empiezas ahora, tarde o temprano, lo estarás viviendo... así que, solo tú tienes el poder de hacerlo.

www.edgartarres.com


Wednesday, 11 February 2015

Autoconstrucción Personal

"Las escuelas primarias deberían cambiar radicalmente la forma en que enseñan matemáticas, ciencia y tecnología"
Bill Gates

Si dejamos que solo los alumnos más brillantes y que ya tienen alguna motivación para la ciencia y las matemáticas, sean solo los que se dedican a estos ámbitos, la cultura de la innovación y los avances científicos, van a decrecer. En los países más avanzados (los que tienen un nivel de desarrollo social y económico más alto), son los que producen más patentes por año, los que más avances tecnológicos crean y donde hay menos pobreza. En estos países hay unos 30 ingenieros por millón de habitantes. En los países más pobres (los que hay pocos avances tecnológicos, pocas patentes...) hay unos 3 o 4 ingenieros por millón.

Leo en un diario el siguiente titular: Unos 85.000 puestos de trabajo TIC no se cubrirán por falta de cualificación.

Estamos entrando en una manera de vivir más global y abierta. No se trata de hacer ingenieros, pero sí poder formar a personas de manera que no les asuste la ciencia, las matemáticas, y menos la tecnología. Necesitamos mentes abiertas con curiosidad para crear y transformar las cosas y la manera de pensar. Gente preparada para innovar. Personas que sepan ver la poesía de poder hacer lo que se propongan.



Si un país con la tasa de paro que tiene no puede llegar a cubrir los puestos de trabajo que se puedan crear, es que las cosas no van bien. Si un sistema educativo no se puede cambiar para poder formar a ciudadanos preparados para hacer frente a la incertidumbre del futuro, esos ciudadanos deben hacer algo.

www.edgartarres.com

Monday, 9 February 2015

Educación Creativa para lo desconocido

"Mi generación lo tuvo fácil: nosotros teníamos que "encontrar" un empleo. Pero cada vez más, nuestros hijos deberán "inventar" un empleo. Los que tengan más suerte lograrán encontrar su primer trabajo, pero considerando la rapidez con la que está cambiando todo, hasta éstos últimos deberán reinventar, readaptar y reimaginar ese empleo mucho más que lo que tuvieron que hacer sus padres."
Thomas Friedman
The New York Times

El mundo está cambiando muy rápido, y el mercado laboral también. En Estados Unidos, un trabajador asalariado tiene un trabajo que le dura 4 años y 7 meses, de promedio; y luego cambia. Aquí en Europa, aún no ha llegado. Pero hay países donde lo más normal es tener entre 2 y 3 empleos a la vez, los llamados "minijobs". Estamos preparados para esto?



Para hacer frente a los cambios que ya están ocurriendo, la mente creativa será una necesidad para saberse adaptar. Seguramente, los jóvenes lo tendrán mucho más fácil. Aunque si el tipo de educación no lo hace, se van a encontrar en un espacio con una demanda laboral que no podrán acceder por falta de habilidades, conocimientos, herramientas y experiencias.

Cómo preparar a un niño o niña, para hacer un trabajo que aún no ha sido inventado? Sí Sí... así es. Ya se sabe que la mayoría de trabajos que van a realizar nuestros hijos, aún no se han inventado. Pero es que muchos de los que hay ahora, no se pensaban hace unos 6 o 7 años.

Sólo hay un respuesta: educación creativa, es decir, dar las herramientas, las habilidades, los conocimientos y ofrecer experiencias para tener una mente ágil, que se sepa adaptar, que motiven los retos y mucha voluntad y perseverancia. Saber encontrar el conocimiento y gestionar la información. Promover la creatividad es una necesidad para poder innovar.

En el siguiente video te podrás hacer una idea mucho más clara:


LA MEJOR TORTILLA DEL CAMINO - O CEADOIRO

 Cuando te encuentras caminando unos 22 kilómetros de media cada día, la comida se convierte en un momento muy especial. Bueno, a lo largo d...