Saturday, 12 November 2011

Cambio 3.0 La Autorealización

Continuamos con las reflexiones sobre cómo cambiar esos aspectos de nuestra vida con la finalidad de conseguir nuestros objectivos profesionales.

Después de situarnos nosotros mismos y ver que aspectos personales y de nuestro entorno tenemos que lidiar, llega el momento de empezar a andar.

El factor económico es muy importante tenerlo en cuenta. Y digo esto, precisamente, porque por mucho dinero que tengamos o podamos conseguir, a la larga, no nos aportará lo que necesitemos. Esto lo podemos comprobar con cualquiera. Cada vez que nos han subido el sueldo o hemos ganado más, la felicidad que sentimos en el momento que pasa, desaparece pronto y volvemos a querer tener más. Y esto pasa en todos los niveles. No hay un tope. Siempre queremos más. Por esta razón un trabajo, si no lo sentimos nuestro y no estamos involucrados, por mucho dinero que ganemos, no lo vamos a disfrutar. Y si no disfrutamos... bueno, que os voy a contar... A medida que pasen los años, nos vamos a arrepentir de todo lo que no tuvimos el valor de hacer, así que, mejor que lo tengamos claro cuanto antes mejor.

El objetivo número 1 cuando vayamos a plantearnos qué trabajo queremos es tener muy claro que es lo que nos gusta. Con qué nos sentimos a gusto cuando vamos a hacer algo. Qué nos motiva. Con qué tengo facilidad y no me importa pasar horas haciendolo...

(Nos tomamos un tiempo para pensar y sentir... cerramos los ojos y sentimos cómo nos sentimos cuando nos imaginamos a nosotros mismos haciendo alguna cosa. Tenemos que saber que, eso mismo que sentimos cuando nos vemos haciendo algo, será lo mismo que sentiremos cuando lo hagámos. Esta técnica va muy bien para cualquier cosa que tengamos que decidir y no lo tengamos claro...).

Cuando sientas con qué te sientes mejor. Ya lo tienes. Sí... es eso mismo... eso que a lo mejor no pensavas... o que a lo mejor siempre lo has pensado... Y cuando lo tengas, piensa en tu infancia, si tiene alguna relación con algo de tu vida, si es algo que te ha perseguido y no te has dado cuenta, si es algo que es muy fácil para ti... normalmente, aquello que tenemos dentro nos ha ido dando pistas a lo largo de nuestra vida.

Bien... esta fase, no es nada fácil... requiere de su tiempo... pero te invito a buscar tiempo para replantearte qué te gusta, si lo estás haciendo... y más adelante, ya iremos viendo cómo llevarlo a la práctica.

Hasta pronto...

www.edgartarres.com

Sunday, 23 October 2011

La Buena Suerte

Hoy he tenido la suerte de dedicar dos horas de mi tiempo a leer La Buena Suerte, de Álex Rovira. El buen amigo Dídac Lee hace tiempo que me lo recomendó y por fin, esta mañana le he dedicado el tiempo que necesitava.

Muchas veces vamos tan liados que creesmos que no podemos parar a respirar un momento; que hay cosas más importantes. Y necesitamos parar y poner nuestra atención en algo que nos procure descanso. Sumergirte en las páginas de La Buena Suerte es hacer dos cosas que a principio parecen antagónicas: descansar y trabajar. La manera cómo está escrito hace que nos sintamos tranquilos y que se cree un ambiente de desasosiego muy esperado en nuestro día a día. Y por otra parte, es una patada en los cimientos de las creencias más extendidas de nuestra sociedad que aporta información muy útil de caras a cambiar las actitudes necesarias para cambiar nuestra realidad.

La idea básica es que a través de cambiar nuestras circunstancias, nuestra suerte va a cambiar y conseguiremos La Buena Suerte. El libro propone un trabajo a realizar, un trabajo personal, que es necesario seguir para conseguir lo que uno quiere. Nada hay imposible si una cosa la queremos de verdad, con el corazón. Lo que hay que hacer es trabajar mucho para crear las circunstancias que llevaran a que la oportunidad se transforme en nuestro sueño hecho realidad.



Premisas:

1) Lo que te regalan no depende de ti y suele durar poco tiempo. Lo que trabajas tu, lo creas tu mismo, por eso, dura siempre.

2) Hay que quererlo y ir por ello.

3) Si tu realidad no te gusta es porque las circunstancias son las que son. Cambialas y cambiará tu entorno. Crea las circunstancias que necesitas para que aquello que quieres pueda fructificar.

4) Cuando estés creando tus circunstancias, trabaja para que otros se puedan beneficiar de tu trabajo. Las circunstancias favorables atraen la Buena Suerte.

5) Crear Circunstancias requiere dar el primer paso... Y tiene que ser hoy! No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. La preparación de las circunstancias requiere que se hagan cuando aparecen... si dejas para mañana lo que te ha llegado hoy, posiblemente la Buena Suerte no llegue...

6) Busca en los pequeños detalles las circunstancias aparentemente innecesarias... estos son imprescindibles.

7) A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.

8) Nadie puede vender suerte. Desconfia de los vendedores de suerte. Haz tu camino y cree en ti y en el trabajo duro.

9) No abandones, cree en lo que haces, confía en ti y en todo tu camino. La Buena Suerte Llegará.

10) La oportunidad siempre está ahí... está esperando que "alguien" haya creado las circunstancias propicias. Si tu lo has hecho, cuando llegue la oportunidad, todo será favorable y tendrás tu premio que tanto has trabajado.

Todo esto sólo depende de TI. Tu eres el responsable de crear las circunstancias que te llevaran a tu Buena Suerte.

Las cosas no llegan por casualidad... si estás leyendo esto es, porque seguramente, tienes la suerte de pensar que tienes una gran oportunidad que te espera. Convierte esta suerte en la circunstancia y el trabajo para conseguir tu sueño... ahora, está en TUS manos...

(Texto inspirado y casi copiado del libro LA BUENA SUERTE de ÁLEX ROVIRA. Os recomiendo su lectura).

www.edgartarres.com

Wednesday, 12 October 2011

Cambio 3.0: la única cosa que nunca cambia es el cambio.

En el apartado anterior nos planteamos una serie de preguntas. Antes de continuar es muy importante que hayas reflexonado sobre estas.  Para encontrar nuestro camino es necesario saber de donde partimos; saber quién soy y cómo he llegado a la situación actual. Y cómo no, a dónde quiero ir. Pero antes de plantearnos nuestros objetivos, más vale que tengamos algunas cosas claras.

Lo que estamos haciendo aquí es buscar la manera de replantearnos nuestra vida y hacer todo lo posible para desarrollar un cambio favorable en nuestra vida. Saber en qué contexto nos movemos es crucial, ya que tendremos que adaptarnos a la situación donde nos encontramos si queremos aprovechar al máximo lo que nuestro entorno nos brinda. Pensar que el mundo se adaptará a nuestros sueños es de una ingenuidad tremenda. Por esta razón, tenemos que tener muy claro qué queremos. Y aún más claro, cómo lo conseguiremos. Las cosas estan a nuestro alrededor, y sino, pues habrá que cambiar de lugar para encontrar lo que queremos. Pero sea lo que sea, siempre tendremos que estar atentos a las cosas que nos pasan y a nuestro alrededor para aprovechar cualquier cosa que nos sea útil. Esto es especialmente importante a la hora de querer labrarse el propio campo laboral. Tenemos que ser el motor que produzc nuestro futuro. Hay que tener un rol activo ante las circunstancias del mundo. La actitud pasiva te hará perder el tren. Como dice Sergio Bulat en su libro "el arte de inventarse profesiones", hay que estar conectados lo más que podamos con lo que pasa en el mundo y relacionar las cosas.

Aquellos que esperan que las cosas les lleguen,
es posible que reciban algunas, 
pero sólo las dejadas por aquellos que salen a buscarlas.
A. Lincoln

Mientras empezamos a pensar qué es lo que me gusta... qué quiero conseguir... iremos prestando atención a nuestro contexto... dónde nos movemos... qué pasa por estar en el sitio dónde vivo... qué hago yo aquí... cómo he llegado hasta aquí... qué facilidades me brinda mi entorno para conseguir lo que quiero...

Y lo iremos apuntando en nuestro bloc de notas... así unos días más.

Mientras van saliendo las respuestas o reflexiones a nuestras preguntas, es importante que nos visualicemos a nosotros mismos haciendo lo que nos gusta... Qué profesión siempre hemos querido desarrollar? Cual era nuestro sueño? Eso que siempre hemos tenido dentro y nunca nos hemos atrevido a hacer... y lo vamos sintiendo...

Un video de coña, pero que refleja con humor las cosas que nos pueden llegar a pasar y que, al fin y al cabo, será nuestra actitud la que hará que las cosas funcionen o no.


Sunday, 2 October 2011

Cambio 3.0 Primer paso: Rumbo a DELFOS.

-->
Para empezar a caminar, hay que ver de dónde partimos. Primero de todo hay que conocernos. Cómo decía Goethe, “si me conociera bien a mi mismo, saldría corriendo”. Por suerte o desgracia, ahora mismo no es fácil llegar a tal conocimiento tan profundamente... pero con un poco de atención y consciencia, podemos ver esos aspectos que ponen muchos frenos a nuestro desarrollo. Todo esto es fruto de nuestra educación, del contexto donde nos encontramos. La sociedad se basa principalmente en una educación racional, relegando la parte intuitiva y más poderosa del ser humano, a segundo plano. Sólo este hecho hace que perdamos gran potencial. Uno de nuestros objetivos tendría que ser recuperar parte de este saber y potenciar nuestra intuición para maniobrarnos mejor en esta vida; saber sin pensar; sentir las cosas que nos convienen y que nos traeran lo mejor.

(sobre este tema hay un libro muy interesante: "mujeres que corren con lobos" de Marisa Pinkola).

Para empezar, nos haremos las siguientes preguntas:

Qué queremos saber?

·      1) Qué habito hace que ponga excusas para no cambiar esos aspectos que no me gustan?

·       2) Qué creencia tengo que me hace pensar que si ya voy bien, no hace falta nada más?

·       3) Cual es mi actitud delante de las situaciones difíciles?

·       4) Qué me priva de canviar?

Respuestas:

1)

2)

3)

4)

Ahora, saca tus própias conclusiones:


(te aconsejo que copies en una hoja word estas preguntas y espacio para las respuestas. A lo largo del camino iremos recopilando información y será muy útil tener a mano todo el proceso que has ido haciendo).

# # #

Tómate tu tiempo y piensa sobre esto... Unos días... vas pensando... apuntando en tu bloc... y cuando sientas que lo tienes, puedes escribir debajo las respuestas. Y sobretodo, las conclusiones... medita qué puedes sacar de tus respuestas... piensa que esto es solo para ti, y cuanto más honesto o honesta seas, más facilidades tendrás. Supongo que no te pondrás ahora mismo a pensar las respuestas, así que continuo debajo para que leas un poco más.

Desde hace tiempo, en general, poca gente ha invertido en formación. Ha ido haciendo pensando que tal y como estaba, ya funcionaba, y era para siempre. Continuamos con la creencia que un trabajo tiene que ser para toda la vida.

Ha habido muchos puestos de trabajo poco cualificados donde se ha ganado mucho dinero. Y muy pocas veces, ha servido para reinvertirlo en formación. Cuando nuestro sistema ha caido, y estos sitios sobran, evidentemente se quedan los mejores formados. El resto, directo al paro. Esta situación, que plantea muchas dificultades personales y familiares, tiene que darnos la energía para buscar allí donde nunca hubieramos pensado.

Por esta razón me he decido a realizar este proyecto personal. A ayudar, en lo que pueda, para que quien quiera, saque a la luz su enorme potencial, que todos tenemos, para vivir mejor; senzillamente.

En el próximo capítulo hablaremos y trabajaremos sobre EL CAMBIO.

Ahora... a pensar y trabajar!

Cambio 3.0 El Camino para Mejorar.

Voy a empezar un proyecto, muy en la linia del objetivo de este blog. Quiero compartir un proceso personal donde quiero buscar las herramientas para promover un cambio útil. Un cambio que promueva replantearme ciertas actitudes, creencias, hábitos y desarrollar la creatividad para hacer el camino que me haga sentir pleno y tranquilo. Y ya que estava puesto, pienso, por qué no compartirlo? Por qué no aprovechar y que de paso pueda serle ser útil a alquien más? Total... por lo que vale...
Y por esta razón voy a ir poniendo en el blog unas pautas teóricas y prácticas para ir trabajando y mejorando.

Por qué?
La nueva situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de autoafirmarnos y desarrollar todo el potencial que tenemos dentro para adaptarnos a estas nuevas situaciones. Ya empieza a ser un tópico todos los discursos que desde hace ya un tiempo corren por internet sobre la crisis y cómo ésta nos brinda la oportunidad para hacer esos cambios necesarios para sobrevivir. Así que, tanto escucharlo, digo yo, habrá que empezar a hacer alguna cosa.

Es lo más normal del mundo leer escritos sobre cómo no debe afectarnos la crisis, sobre las oportunidades que nos ofrece, etc. Y son escritos que al leerlos, nos dan fuerza, pensamos que vamos a cambiar y puede que pensemos que ha llegado el momento. Por desgracia, y en linias generales, al cabo de pocos minutos, horas y si hay suerte días, continuamos con nuestras rutinas, muchas veces seguimos quejándonos y nada cambia.

Estos escritos e intercambios que quien quiera compartir iremos comentando, tienen el objetivo de cambiar estas dinámicas de pensamiento. Cómo cambiar creencias, hábitos, y lo más importante, actitudes, para conseguir hacer esos pequeños cambios y detalles personales. En este caso, replantearnos la situación laboral y profesional, ya que nos encontramos en el mejor de los momentos para hacerlo, y hay que aprovecharlo. Esto no quiere decir que tengamos todos que montar nuestra empresa o cambiar todos de trabajo... Se trata de mejorar personalmente para aportar más. De esta manera ser mejor reconocidos, sentirnos mejor y, porqué no, mejorar nuestra situación. No es fácil. Requiere rigor, trabajo, paciencia y dedicación. Los ingredientes necesarios para que las cosas salgan bién.

Así pues, vamos a empezar. Muy pronto voy a ir colgando posts para reflexionar y trabajar en este sentido. Quien quiera compartir ideas, proyectos podrá hacerlo. Y quien quiera preguntar alguna cosa personal, podrá hacerlo en el correo edtarres@gmail.com .

En este proceso se reflexionará sobre el Don Personal, los procesos de cambio, cómo utilizar la creatividad... y lo que pueda salir.

Así pues, después de todo este rollo (me tendreis que perdonar la extensión...) vamos allá.

Os dejo con este video para que tengais una idea de por donde van a ir los tiros.

Andrés Pérez, especialista en marca personal, explica en este vídeo en qué consiste el 'personal branding' y da las pistas para construir y desarrollar una buena reputación profesional.



Saturday, 30 July 2011

Fishing days

Vuelvo a activar mi bloc con la intención de publicar más a menudo...

Para empezar me gustaria compartir este video que realizamos con la artista de Roses, Roxitao (www.roxitao.com), sobre unas fotografias que hizo a un pescador. Con estas fotos montamos una historia, y me siento muy afortunado de haber hecho esta música para sus fotos.

www.edgartarres.com



Thursday, 17 February 2011

Música del Bosc de la Roca... Silenci...

CAT//

Hi ha moments que tenim la sensació que necessitem marxar... anar molt lluny i que no ens trobi ningú... pensem que així els problemes no ens trobaran... però no és així.
Si no ho resolem, els problemes ens perseguiran, l'engoixa creixerà i tot s'anirà fent gros i complicat.

Quan estem immersos en situacions difícils, volem escapar.

Us convido a fer una volta pel Bosc de la Roca, a Terrades... Un espai ideal per aconseguir aquest silenci que tant necessitem... Un silenci indispensable si volem resoldre el que ens preocupa... Un silenci que ens ajuda a encarar el més desagradable i transmutar-ho en una font de coneixement i saviesa...

www.edgartarres.com




CAST//

Hay momentos que tenemos la sensación que necesitamos marchar... ir muy lejos y que no nos encuentre nadie... pensamos que de esta manera no nos encontraran... pero no es así. Si no lo resolvemos, los problemas nos perseguiran, la angustia crecerá y todo se irá haciendo grande y complicado.

Cuando estamos inmersos en situaciones difíciles, queremos escapar.

Os invito a dar una vuelta por el Bosque de la Roca, en Terrades... Un espacio ideal para conseguir este silencio que tanto necesitamos... Un silencio indispensable si queremos resolver lo que nos preocupa... Un silencio que nos ayuda a encarar el más desagradable y transmutarlo en una fuente de conocimiento y sabiduría.

www.edgartarres.com

Monday, 11 October 2010

Pedres Insòlites//Unusual Stones

El Museo del Juguete de Catalunya, en Figueres, es uno de mis "sitios-refugio". Una de las tantas veces que me acerqué para hablar con su propietario, Josep Maria Joan, me llevé una sorpresa que poco imaginava hasta donde me llevaría.

Me enseñó un libro. "La Pedra Insòlita". Una colección de fotografias de unas piedras pintadas por Sandra Morera. Esta chica, que ronda los 36 años, tiene una parálisis muy muy aguda. No ve ni oye. Y aun así, pintó unas piedras con un gusto y sensibilidad genial. El libro, además, cuenta con unos haikus de su padre, Feliu Formosa, y las fotografías de su madre, Anna Vila.

Como me contó Josep Maria Joan, tenía la intención de hacer una exposición y presentar el libro. No sabía porqué, pero mi vocecilla me decía que tenía que colaborar de alguna manera, así que me ofrecí a preparar una música inspirada en el trabajo plasmado en esas páginas. El resultado se puede ver y oir hasta el 21 de noviembre de 2010 en el mismo museo.

Si no puedes ir, te invito a escuchar en el siguiente link:


Pedres Insòlites - Play



www.edgartarres.com

Thursday, 22 April 2010

POSTALES SONORAS

English// Català// Castellano

// We always link postcards to some images... some places full of remembrances, emotions and images which return to our mind...

The Sound Postcards are designed to be perceived with shut eyes. Sounds which evoke abstract spaces, open and suggestive... They open a gap between our imagination and the suggestion...

You can listen two postcards in this post...



// Sempre associem postals a una imatge... un lloc concret que ens omple de records, emocions i que serveix de catalitzador de moltes altres imatges que retornen a la nostra ment...

Les Postals Sonores se senten amb els ulls tancats. Uns sons que evoquen uns espais més abstractes, oberts i molt suggerents... Obren una escletxa entre la nostra imaginació i la suggerència...

Una postal sonora és un regal especial...

Pots sentir-ne un parell a continuació...



// Siempre asociamos las postales a una imagen... un lugar concreto que nos llena de recuerdos, emociones y que sirve de catalizador de un sinfín de otras muchas imágenes que regresan a nuestra mente...

Las Postales Sonoras se sienten con los ojos cerrados. Unos sonidos que evocan unos espacios más abstractos, abiertos y muy sugerentes... Abren una brecha entre nuestra imaginación y la sugerencia...

Una Postal Sonora es un regalo especial...

Puedes escuchar dos Postales Sonoras

ONES/OLAS - Play


PLUJA D'HIVERN/LLUVIA DE INVIERNO - Play

www.edgartarres.com

LA MEJOR TORTILLA DEL CAMINO - O CEADOIRO

 Cuando te encuentras caminando unos 22 kilómetros de media cada día, la comida se convierte en un momento muy especial. Bueno, a lo largo d...