Saturday, 11 April 2015

Hacer de tu vida una gran historia

Qué queremos ser de mayores... es una pregunta que suelen hacerte cuando eres pequeño o pequeña... cuando la respuesta es muy fácil pero inocua.

Bombero, astronauta, como Indiana Jones, suelen ser algunos de los perfiles más solicitados... Respuestas a perfiles que, si os fijáis, suelen haber grandes historias detrás. Nos imaginamos a nosotros mismos viviendo aventuras que más tarde se convertirán en historias y batallas que contar.

De pequeños soñamos con que nuestra vida se convierta en una gran historia... pero, luego, qué pasa? Supongo que, más o menos, alguna cosa parecida a este bonito y genial anuncio de Perú Turismo.





Qué historia quieres que se cuente de ti? Qué historia quieres contar de tu vida? No sería bonito poder contar aventuras, hazañas y grandes experiencias?

Vivimos en el mundo que queremos, aunque no sepamos verlo; es el mundo que hemos creado. Solemos justificarnos o buscar excusas como, por ejemplo,  "que si la sociedad es...", "mi jefe no se qué"... y así, así, así...A veces es más complicado ver la realidad y mirar por encima de los muros que nos auto-imponemos, que hacer el paso para derribarlos.



Tampoco hay que engañarse y pensar que las grandes historias son como las que pasan en las películas de nuestros héroes, no. Una gran historia se caracteriza por vivir, cada minuto de tu tiempo, de forma que te llene y sientas que estás haciendo algo grande, que valga la pena. Vivir aventuras, estar con gente que te hace sentir bien, encontrar el equilibrio entre las obligaciones y los momentos de placer... y muchas más cosas que van llenando tu vida en equilibrio y armonía con tus intereses, y necesidades.

Quieres aprender a escribir una gran historia de tu vida?

Mira mi nuevo proyecto, aquí.

www.edgartarres.com

Thursday, 26 March 2015

Andrés Pascual y su Rincón Singular

Muchas veces he querido hacer un texto que hablase del Rincón más Singular que hay... el que llevamos dentro... Y con el "ya lo haré", resulta que ya se me han adelantado. Pero claro, que lo haga el escritor que más me gusta leer, y que encima, lo haga con unas palabras escritas para este blog... no encuentro, ahora mismo, calificativo alguno para compartir la alegría e ilusión que siento.

Os dejo con esta reflexión del amigo y genial escritor, Andrés Pascual.


Me gusta el nombre de tu blog, Edgar. Todos necesitamos un rincón

singular, un rincón solo nuestro. Lo mejor de todo es que un día descubrimos 

que cualquier rincón vale para ello. No hace falta viajar a países lejanos, 

sumergirnos entre nubes de opio o aislarnos del mundanal ruido en un iglú. 

Cualquier rincón a la vuelta de la esquina tiene magia de sobra para inspirar mil 

novelas. Entre otras, la novela de tu vida. Eso es porque somos nosotros los 

que imprimimos la magia, nosotros los que convertimos un rincón en un 

paraíso. El paraíso, al igual que el infierno, está en nuestro interior. Ese agujero 

que tenemos en el pecho, que hemos de llenar con nuestros sueños y 

acciones, es el verdadero y único rincón singular.

Allí es donde nos mecemos, donde encontramos el verdadero sosiego.

Allí es donde por fin nos quedamos dormidos y soñamos.




También me gusta el subtítulo del blog, cuando dices que ese rincón ha 

nacido para alimentar el alma y la creatividad. Y es que la creatividad es el 

arma que necesitamos esgrimir para salvar nuestras almas de la quema. Para 

seguir luchando en este mundo loco, pero también apasionante, que nos toca 

vivir. Ya no sirven las viejas fórmulas. Damos pasos hacia delante a velocidad 

de vértigo y tenemos que estar a la altura de tanta fortuna.

Gracias por poner este ladrillo. Creativo. Singular.



Thursday, 19 March 2015

Familium y los derechos de los pequeños de la casa

Hace poco llegó a mis manos un libro muy especial. Es uno de esos, pocos libros, que a parte de transmitir belleza, página tras página, cuenta una historia que está escondida detrás de sus ilustraciones y textos. El libro cuenta microhistorias de niños y niñas que conviven, cada uno, con diferentes tipos de padres: immigrantes, gays, monoparentales, adoptados...



Vivimos en una sociedad cambiante y mutante... Dicen que la sociedad son las personas... Las personas vamos cambiando y mutando... Pero somos incapaces de ver, y menos comprender, los cambios que vamos viviendo. Como si tuviésemos los ojos cerrados no es muy fácil criticar lo que rompe nuestra zona de confort y nuestras creencias. Y parece que no somos conscientes de que, cualquier día de estos, alguien muy cerca, o incluso nosotros mismos, podemos estar viviendo una realidad que nunca hubiésemos imaginado.

Familium XXI es una apuesta para abrir los ojos de cada una de las personas que vivimos en sociedad. Es un proyecto muy grande. Pero debemos aprender a escuchar. Detrás de cada historia hay una realidad que no podemos esconder; y que debemos aprender a vivir.

Gloria Canyet es el alma que, junto a otros profesionales del àmbito social y educativo, han decidido que luchar para defender los derechos de los más pequeños. Un derecho que no puede verse alterado porque aún haya gente dispuesta a criticar y hacer la vida imposible a familias que no son como tradicionalmente nos han querido hacer ver que es lo correcto.



Te invito a visitar su web, donde podrás, si te viene de gusto, colaborar y aportar lo que creas para conseguir que Familium crezca. Así, gracias a ti, podrá seguir ayudando a los más pequeños y continuar trabajando para crear una sociedad más abierta y creativa.

Más info en :

Tuesday, 10 March 2015

Arfinity

Hacía tiempo que no escribía sobre ningún proyecto... y ya tocaba :)

El que hoy os presento es un proyecto muy joven, sin grandes pretensiones. Con muchas ganas de crecer, pero sin prisas, haciendo las cosas bien hechas, trabajando cada encargo... detalles... piezas únicas... especiales para cada persona... singulares.

Arfinity es así, sencillo y especial. Realizan piezas por encargo y las personalizan con frases, fotos... y esto, para mi, es muy preciado. Hacen falta más trabajos singulares. Más creatividad en contra de la estandarización.

Estoy pensando en crear una lista de sitios donde poder encontrar objetos de regalos singulares y únicos. Pensados por su creador, hechos con su mano y vendidos en casa (como aquel que dice...). Y Arfinity, estaría, seguro, en esta lista.

Si queréis contactar con ellos, lo tendréis que hacerlo a través de Facebook, ya que no tienen web.

Os dejo con algunos de sus trabajos.






Monday, 16 February 2015

Se puede crear un sueño?

Sí, Sí, Sí y Sí. Está claro?

Lo que no está tan claro es si se puede hacer con lo que nos enseña la sociedad (escuela, educación no formal, la familia, la tele...).

Para construir nuestros sueños, primero de todo tenemos que tener muy claro qué sueños queremos. Y no hay tanta gente que lo sepa bien.

Cuando lo sepamos, solo hay que buscar las herramientas que nos hacen falta, aprender las habilidades necesarias, adquirir los conocimientos adecuados y desarrollar las actitudes que nos van a permitir continuar en los momentos de más dificultad.



Un video del doctor Mario Alonso Puig. Un pelín largo (lo siento), pero vale la pena...




Sí que se puede hacer, pero está claro que no es nada fácil. Si no cambias nada, tu ya sabes lo que te depara el futuro. Si no te gusta lo que ves, empieza ahora mismo, sin demora. No pongas excusas, ya que mañana, encontrarás otra. Si empiezas ahora, tarde o temprano, lo estarás viviendo... así que, solo tú tienes el poder de hacerlo.

www.edgartarres.com


Wednesday, 11 February 2015

Autoconstrucción Personal

"Las escuelas primarias deberían cambiar radicalmente la forma en que enseñan matemáticas, ciencia y tecnología"
Bill Gates

Si dejamos que solo los alumnos más brillantes y que ya tienen alguna motivación para la ciencia y las matemáticas, sean solo los que se dedican a estos ámbitos, la cultura de la innovación y los avances científicos, van a decrecer. En los países más avanzados (los que tienen un nivel de desarrollo social y económico más alto), son los que producen más patentes por año, los que más avances tecnológicos crean y donde hay menos pobreza. En estos países hay unos 30 ingenieros por millón de habitantes. En los países más pobres (los que hay pocos avances tecnológicos, pocas patentes...) hay unos 3 o 4 ingenieros por millón.

Leo en un diario el siguiente titular: Unos 85.000 puestos de trabajo TIC no se cubrirán por falta de cualificación.

Estamos entrando en una manera de vivir más global y abierta. No se trata de hacer ingenieros, pero sí poder formar a personas de manera que no les asuste la ciencia, las matemáticas, y menos la tecnología. Necesitamos mentes abiertas con curiosidad para crear y transformar las cosas y la manera de pensar. Gente preparada para innovar. Personas que sepan ver la poesía de poder hacer lo que se propongan.



Si un país con la tasa de paro que tiene no puede llegar a cubrir los puestos de trabajo que se puedan crear, es que las cosas no van bien. Si un sistema educativo no se puede cambiar para poder formar a ciudadanos preparados para hacer frente a la incertidumbre del futuro, esos ciudadanos deben hacer algo.

www.edgartarres.com

Monday, 9 February 2015

Educación Creativa para lo desconocido

"Mi generación lo tuvo fácil: nosotros teníamos que "encontrar" un empleo. Pero cada vez más, nuestros hijos deberán "inventar" un empleo. Los que tengan más suerte lograrán encontrar su primer trabajo, pero considerando la rapidez con la que está cambiando todo, hasta éstos últimos deberán reinventar, readaptar y reimaginar ese empleo mucho más que lo que tuvieron que hacer sus padres."
Thomas Friedman
The New York Times

El mundo está cambiando muy rápido, y el mercado laboral también. En Estados Unidos, un trabajador asalariado tiene un trabajo que le dura 4 años y 7 meses, de promedio; y luego cambia. Aquí en Europa, aún no ha llegado. Pero hay países donde lo más normal es tener entre 2 y 3 empleos a la vez, los llamados "minijobs". Estamos preparados para esto?



Para hacer frente a los cambios que ya están ocurriendo, la mente creativa será una necesidad para saberse adaptar. Seguramente, los jóvenes lo tendrán mucho más fácil. Aunque si el tipo de educación no lo hace, se van a encontrar en un espacio con una demanda laboral que no podrán acceder por falta de habilidades, conocimientos, herramientas y experiencias.

Cómo preparar a un niño o niña, para hacer un trabajo que aún no ha sido inventado? Sí Sí... así es. Ya se sabe que la mayoría de trabajos que van a realizar nuestros hijos, aún no se han inventado. Pero es que muchos de los que hay ahora, no se pensaban hace unos 6 o 7 años.

Sólo hay un respuesta: educación creativa, es decir, dar las herramientas, las habilidades, los conocimientos y ofrecer experiencias para tener una mente ágil, que se sepa adaptar, que motiven los retos y mucha voluntad y perseverancia. Saber encontrar el conocimiento y gestionar la información. Promover la creatividad es una necesidad para poder innovar.

En el siguiente video te podrás hacer una idea mucho más clara:


Saturday, 31 January 2015

Creatividad para crear espacios creativos

"La idea de que la creatividad es algo relacionado con grandes genios individuales es un gran mito. La realidad es que la creatividad es un proceso social: Nuestros más grandes avances vienen de la gente de la que aprendemos, de la gente con la que competimos, y de la gente con la que colaboramos. Y las ciudades, son verdaderas fuentes de creatividad."
Andrés Oppenheimer

"Los lugares más propicios para la innovación son aquellos donde florecen las artes, las nuevas expresiones musicales, población gay, buena cocina, además de universidades que pueden transformar la creatividad en innovación." 
Richard Florida


Solemos pensar que los mejores lugares para que florezcan proyectos, ya sean sociales o empresariales, son las grandes urbes, con sus grandes recursos. Ahora es fácil pensar en el 22@ de Barcelona, Rejkyavik, Coppenhaguen, Manchester... Por poner unos ejemplos, eso sí, cada cual en su momento. Ahora, estos lugares, son grandes urbes con una cantidad de insurgentes proyectos creativos que ayudan a prosperar económicamente el entorno donde han florecido.

Lo que allí se cuece, aunque muy motivador, no es lo más interesante. Cómo era antes de que el arte y la innovación arrancaran los pensamientos grises y fríos que azotaban en sus quejumbrosas callejuelas? La mayoría, barrios de trabajadores, con fábricas. Con lo que conlleva este estatus.

Estos barrios han producido lugares con asentamientos baratos y "exóticos", una semilla para los que buscan cosas diferentes, baratas y grandes espacios para crear. Así, con el tiempo, éstos han sido ocupados por artistas y creadores. Gente en busca de un lugar tranquilo y barato para poder realizar sus sueños.

Estos ejemplos nos sirven para entender la importancia de crear espacios "vacíos" donde se pueden reunir creadores, artistas, empresarios, etc. Donde las ideas fluyan y los diferentes agentes que intervienen en su puesta en práctica tengan donde desarrollar sus habilidades.




Esto ya está pasando en lugares como los que he nombrado antes. Se puede extrapolar a espacios más pequeños y con menos recursos? Si se piensa globalmente y se actúa localmente, todo es posible. Siempre se pueden crear sinergias con lugares donde ya se está trabajando de esta manera. Con empresas incubadoras, proyectos de instituciones con las mismas finalidades, espacios para trabajar conjuntamente, creaciones de becas y ayudas por parte de la administración para finalidades locales... Un sinfín de propuestas para fomentar la creatividad y la innovación en estos tiempos que tanto hace falta para reinventar modelos que tiran a la obsolescencia.




El pasado jueves puede asistir al evento creado por Culthunting Lab, de la empresa APortada, especializada en comunicación y marketing cultural, donde se mostraron cuatro proyectos muy innovadores donde el arte y la tecnología se ponen al servicio empresarial para crear nuevos negocios muy interesantes.



Vamos a seguir creando lo mismo?

www.edgartarres.com

Wednesday, 21 January 2015

De música i poesia

És un plaer compartir un nou tema creat i inspirat sobre la poesia de l'amic Josep Turbau. Un artista amb qui compartim una semblant manera d'entendre l'art i la vida.

"No Marxis Gaire Lluny" és el títol del poema. Tot i que el vam gravar a l'estiu, fins ara no he pogut acabar d'enllestir-ho. I ja tocava. :)

En fi, espero que us agradi i us inspiri.







www.edgartarres.com


Thursday, 15 January 2015

Dónde está la creatividad?

"Somos naturalmente creadores y toda nuestra vida es una creación cuando expresamos lo que naturalmente somos."
Antonio Blay

Los rincones más singulares aparecen de creatividades y motivaciones singulares. Una de les razones, por las cuales más me apasionan estos rincones es la gran creatividad que desprenden. Y ésta, muchas veces, responde a motivaciones muy personales de personas valientes que se atreven a desafiar a l'establishment o como ahora se le llama, su zona de confort.

Para poder desarrollar estos proyectos se necesita, no solo creatividad para pensarlos, sino también para subsistir en el difícil mundo de la creación de nuevos negocios.



Así, entre otras conclusiones, algunas de ellas incluso más profundas, es que la creatividad es muy importante para, no solo subsistir en los tiempos que nos ha tocado, sino que además, es crucial si lo que queremos es disfrutar con lo que hacemos.

Cómo desarrollar la creatividad? Hay muchas maneras, métodos, programas, actividades, y muuuuy largo etcétera. Y espero poder ir compartiendo algunas de éstas, lo que mejor y más útil me parezca.



Para empezar hay que tener en cuenta que "la idea del genio solitario es un mito. Las grandes innovaciones no son chispazos de genialidad en medio de la nada, sino que son el resultado de mentes creativas que se nutren de otras mentes innovadoras en ciudades o vecindarios llenos de energía creadora, donde se experimenta incansablemente en nuevas tecnologías, se toleran los fracasos y se tiene la audacia necesaria para imponer sus invenciones ante mis obstáculos." Andrés Oppenheimer, en su libro ¡Crear o Morir!



Si estáis buscando sacar un proyecto, buscar una idea, crear algo nuevo... No os lo penséis. Id donde se crean proyectos. Buscad, copiad, provad... lo que sea para nutrirse de la información y creatividad que corre por ahí.

www.edgartarres.com



Sunday, 11 January 2015

Monstres que han deixat de fer por

Saps que no tots els monstres fan por? A Nus Creacions ho tenen molt clar. I han creat un projecte molt divertit, molt ben fet i, sobretot, molt singular, per explicar-ho a través d'un llibre il·lustrat.

Han dissenyat un pack que engloba el llibre amb il·lustracions, i depenent del pack que vulguis, ve acompanyat amb els titelles dels diferents monstres de cada una de les històries que forma el llibre, enganxines i diferent merxandatge, tots ells molt creatius i divertits.



Han sabut crear un món peculiar i molt especial, que fan créixer a poc a poc, amb noves idees que aporten nous monstres; aquests, molt interessants. Són monstres que ensenyen, a grans i petits, històries sobre valors, emocions... I això, en aquests moments, és tan necessari com l'aire que respirem.

El més interessant és que la seva manera de crear i treballar va en consonància amb els seus valors: local, sostenible i artesanal. Amb aquesta filosofia fan samarretes per mainada, bodies per bebes, punts de llibre, coixins aromàtics... i ves a saber què més des de l'última vegada que els vaig veure, ja que aquest parell, no paren mai.

Si voleu més info, ho trobareu tot al seu web www.nuscreacions.cat

www.edgartarres.com

LA MEJOR TORTILLA DEL CAMINO - O CEADOIRO

 Cuando te encuentras caminando unos 22 kilómetros de media cada día, la comida se convierte en un momento muy especial. Bueno, a lo largo d...